Jaén.- La Junta abre el plazo para participar en los campos de voluntariado ambiental en los parques naturales

Actualizado: jueves, 7 junio 2007 19:05

JAÉN, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de inscripción para los campos de voluntariado ambiental que cada año organiza en los parques naturales de la provincia de Jaén.

En concreto, a partir del mes de agosto se celebrarán sendos cursos en los parques naturales de Cazorla, Segura y Las Villas y en Andújar centrados en la reintroducción del quebrantahuesos y en el diseño de senderos y restauración paisajística, respectivamente.

Esta iniciativa está promovida por la Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería con el fin de buscar la implicación de los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad en la conservación y mejora de estos enclaves protegidos.

El campo de voluntariado 'Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía' se desarrollará entre el 17 y el 26 de agosto en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y consistirá en la limpieza y construcción de jaulas en el Centro de Cría Guadalentín, el mantenimiento de las granjas de conejos que sirven de sustento a estas rapaces, la plantación de setos y la conservación de aves en el recinto de cría.

Asimismo, contempla otras actividades como visitas al Jardín Botánico 'Torre del Vinagre', al Centro de Interpretación Fluvial y al Parque Cinegético, entre otras. Los participantes se alojarán en el aula de la naturaleza El Cantalar, en el término municipal de Cazorla.

Por su parte, el campo de voluntariado 'Diseño y realización de una senda botánica', en el Parque Natural de Andújar, se celebrará del 31 de agosto al 9 de septiembre. Con alojamiento en el aula de la naturaleza Villa Matilde los participantes trabajarán en la realización de un sendero y en tareas de restauración paisajística, la colocación de sistemas de riego y el diseño de paneles identificativos.

La participación en cada campo incluye el alojamiento y manutención en régimen de pensión completa, la entrega de material e indumentaria necesaria para trabajar, el transporte hacia las zonas donde se realizan tareas, el certificado de participación y un seguro.