Los Jardines de la Agricultura de Córdoba acogen una escultura en apoyo a las personas con problemas de salud mental

Inauguración de la escultura 'Cabezas y Vacíos' en los Jardines de la Agricultura de Córdoba, que simboliza la inclusión social y lucha contra el estigma que padecen las personas con problemas de salud mental.
Inauguración de la escultura 'Cabezas y Vacíos' en los Jardines de la Agricultura de Córdoba, que simboliza la inclusión social y lucha contra el estigma que padecen las personas con problemas de salud mental. - AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Publicado: viernes, 7 octubre 2022 18:06

CÓRDOBA, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Federación Salud Mental Andalucía, junto a la Asociación Asaenec Salud Mental Córdoba, han inaugurado este viernes una escultura denominada 'Cabezas y Vacíos', en los Jardines de la Agricultura de la capital cordobesa, que simboliza la inclusión social y lucha contra el estigma que padecen estas personas. Esta actividad está enmarcada dentro de los actos conmemorativos con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el lunes.

Según informa la federación en una nota, la obra 'Cabezas y Vacíos' del escultor José Luis Martín ha sido la ganadora del concurso celebrado por la federación. En el acto han estado presentes el alcalde, José María Bellido; la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta, María Jesús Botella; la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela; el presidente de la Federación Salud Mental Andalucía, Manuel Movilla, y el presidente de Asaenec Salud Mental Córdoba, Juan Guijo, entre otros asistentes, además de representantes de las entidades cordobesas Afemvap Salud Mental Valle de los Pedroches, Semillas de Futuro y Malva.

Al respecto, Movilla ha explicado que "la Federación Salud Mental Andalucía puso en marcha el concurso hace siete años con el objetivo de sensibilizar a la sociedad para erradicar la discriminación social que sufrimos día a día, porque nosotros, quienes padecemos un problema de salud mental, no luchamos solamente contra la enfermedad, luchamos, además, contra un monstruo que es el estigma".

En palabras del presidente, "el estigma es la principal barrera que encontramos para lograr la recuperación y la inclusión social, y esto no está relacionado con la enfermedad que padecemos, sino con la visión negativa que la sociedad en general tiene de nosotros".

Así, ha destacado que "el trabajo en sensibilización social es crucial para conseguir que las personas con experiencia propia en salud mental se incorporen de pleno derecho en la vida comunitaria". Éste es uno de los principales fines que se marca la Federación Salud Mental Andalucía.

En este sentido, ha manifestado que "sensibilizar a la población andaluza y cambiar la percepción que tiene la sociedad de las personas con problemas de salud mental, erradicando la discriminación y la desinformación que hay sobre este colectivo es primordial, ya que el rechazo social afecta directamente a su recuperación de estas personas".

Mientras, el presidente de Asaenec ha agradecido "el compromiso y empatía" del Ayuntamiento "por dar visibilidad al colectivo de salud mental". El agradecimiento al Consistorio también se ha hecho extensivo a todas las instituciones presentes.

La Federación Salud Mental Andalucía es una entidad sin ánimo de lucro considerada de interés social, declarada de utilidad pública, que se constituyó en 1992 con el objetivo de favorecer la adopción de medidas que contribuyan a la recuperación y a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo creado en torno a la salud mental. En la actualidad está integrada por 19 asociaciones con 56 delegaciones en todo el territorio andaluz.

Leer más acerca de: