La Junta cifra en 457 millones el gasto en servicios sociales ante Covid-19 y subraya el mantenimiento de 45.000 empleos

La consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, este viernes durante su comparecencia telemática ante la Subcomisión de Políticas Sociales del Parlamento de Andalucía.
La consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, este viernes durante su comparecencia telemática ante la Subcomisión de Políticas Sociales del Parlamento de Andalucía. - JUNTA DE ANDALUCÍA
Actualizado: viernes, 10 julio 2020 11:17

SEVILLA, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha cifrado este viernes en 457 millones el gasto que ha destinado el Gobierno andaluz para afrontar los servicios sociales durante la pandemia. Ruiz, que ha asegurado que buscaran recursos "debajo de las piedras", ha esgrimido el esfuerzo del Gobierno andaluz por garantizar el mantenimiento del empleo asociado a los servicios sociales, que ha cifrado en 45.000 trabajadores.

La consejera de Igualdad ha comparecido de forma telemática en la Subcomisión de Políticas Sociales y demás servicios esenciales del Parlamento de Andalucía, ante la cual ha subrayado la contribución de las políticas sociales "al bienestar, a la cohesión social, a la creación de empleo, a la fijación de la población al territorio y al desarrollo de las zonas rurales".

Ruiz ha ofrecido una cifra global de gasto durante la crisis asociada al coronavirus, que ha denominado "una inversión de 457 millones de euros para atender a la población duramente afectada".

Antes de ese dato total, la consejera de Igualdad ha ido desgranando cifras de diferentes actuaciones, que han arrancado con los 76,7 millones para el I Plan de Emergencia, con iniciativas como el refuerzo de la Renta Mínima de Inserción Social, incluida una modificación de su norma reguladora para incluir la atención a familias unipersonales. Ruiz ha destacado que de marzo a junio se ha pasado de atender a 6.222 familias a 20.019 en junio con un gasto de 17,4 millones.

Ruiz ha aludido a los 17 milones destinados a las llamadas tarjetas monedero, destinadas al gasto alimenticio y de primeras necesidades de las familias en comercios de proximidad, que prevén atender a 26.000 familias y para la cual la Consejería ya ha recibido 19.000 peticiones.

La consejera de Igualdad ha apuntado otras medidas como el millón de euros destinado al Banco de Alimentos, el adelanto de 29 millones para el refuerzo de los Servicios Sociales Comunitarios prestados por los ayuntamientos, o los 16,5 millones en subvenciones para entidades privadas.

Ruiz ha descrito otras iniciativas no prestacionales que ha adoptado el Gobierno andaluz durante el coronavirus como la suspensión de la actividad presencial en los centros de día y el abono del 80% del precio plaza de la atención residencial.

La consejera de Igualdad ha apelado a las medidas extraordinarias para compensar la pérdida de ingresos de los centros residenciales derivada de la falta de ingresos, a lo que ha añadido el refuerzo con 1.200 personas para la atención de centros residenciales y de menores.

Rocío Ruiz ha cifrado en 330 millones el gasto de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía en prestaciones y servicios ofrecidos con la dependencia, de los cuales 76 millones se han destinado a prestaciones económicas y 108 millones a atención residencial. En este punto la consejera ha reclamado que el Estado asuma el 50% de la financiación de la dependencia, cuya aportación actual ha cifrado en un 19%.

La consejera de Igualdad ha apelado al "soporte emocional" ofrecido por la Teleasistencia, del que ha subrayado su refuerzo con 84 trabajadores.

Ruiz ha subrayado la convocatoria de las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF y la puesta en marcha del programa Escuelas de Verano, desarrollado en colaboración con las ong y destinado a niños de 3 a 15 años. La consejera de Igualdad ha subrayado el aumento de 800.000 euros para situar el programa en 2,5 millones de euros, que ofrecerá tres comidas diarias y actividades socioeducativas para los menores.

La diputada del PP, Rosalía Espinosa, ha subrayado "el esfuerzo presupuestario de la Consejería", al tiempo que ha recordado que "estamos inmersos todavía en el centro de la pandemia", mientras que la parlamentaria de Cs, Mercedes López, ha defendido el trabajo de intermediación desempeñado por las ongs, de las que ha subrayado su "contacto directo" con las personas beneficiarias.

La diputada de Vox, Ana Gil, ha reflexionado sobre el balance presentado por la consejera de Igualdad para concluir que "son soluciones a muy corto plazo", por lo que ha reclamado "ofrecerles a los andaluces un trabajo como medio de vida, digno y estable". Gil se ha mostrado partidaria de que las tarjetas monedero se entregaran directamente a las familias tras considerar que utilizar la intermediación de las ong es "incrementar el gasto".

Leer más acerca de: