Junta defiende que Turespaña debe promocionar todas las CCAA por encima de "los lobby de determinadas regiones"

García, Roldán, Sáez, Moral y Salazar en la presentación del IV Pacto de Turismo
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 14:59

La "apuesta por la marca Andalucía" es uno de los ejes del IV Pacto Andaluz por el Turismo, que también busca un "reequilibrio territorial"


JAÉN, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha defendido la necesidad de que Turespaña promocione la Marca España, pero "también todas las comunidades" como un instrumento en el que, además, rechaza que "los lobby de presión turística de determinadas regiones lo controlen".

Así lo ha señalado este lunes en Jaén a los periodistas el viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán, antes de presentar a los agentes socioeconómicos de la provincia el IV Pacto Andaluz por el Turismo, una iniciativa "ejecutable, creíble" que, en un escenario difícil como el actual, supone un "mensaje" sobre la capacidad de llegar a cuerdos y remar entre todos "en la misma dirección".

En esa labor conjunta ha destacado algunas de los ejes que inspiran el acuerdo, firmado el pasado 18 de febrero, comenzado por una "sostenibilidad integral", tanto desde una vertiente medioambiental de respeto a los recursos locales como económica, de ahí que se trabaje en un plan general de turismo sostenible "diferente" y en un plan para el sector en el interior, en el que Jaén debe tener un papel relevante.

"El turismo no solo se tiene que dar en el litoral, sino que debe haber un reequilibrio territorial", ha apuntado Roldán, quien ha subrayado al respecto la relevancia que el plan de turismo interior para difundir los valores de este segmento que, entre otras cosas, "deben ayudar a luchar contra estacionalidad". En este sentido, ha recordado que la oferta de sol y playa "es julio y agosto, por decirlo de alguna manera", por lo que hay que hay que dar a conocer las posibilidades de espacios naturales, cultura, gastronomía, monumentos "para que puedan visitar el interior muchas personas que lo desconocen".

Junto a ello, el IV Pacto pretende que haya una "apuesta por la marca Andalucía", punto en el que ha afirmado que Turespaña "tiene que promocionar la marca España, pero también todas las comunidades". "Estamos en contra de que se privatice y de que, además, Turespaña sea un instrumento donde los lobby de presión turística de determinadas regiones lo controlen, sino que sirvan al Estado en general", ha indicado el viceconsejero, quien ha recalcado la defensa de la Junta "como potencia y destino con mucha fortaleza en España ante todas las administraciones y en el papel que juegue" Andalucía en el citado organismo.

Igualmente, se ha referido a la "excelencia y la innovación" en un acuerdo que pone el acento en la "promoción de forma coordinada" con el objetivo de lograr "con menos recursos más acciones", algo que ya se refleja en el plan de acción para este año aprobado por la Mesa del Turismo con presencia de sindicatos y empresarios, pero que también recoge todas las acciones, incluidas las que se realizaba con las diputaciones, a las que la "desde esta Consejería se venía subvencionando" en iniciativas de difusión.

FIN A LA POLÍTICA DE "TOMA EL DINERO Y CORRE"

"La política de subvencionar, de toma el dinero y corre, no lo vamos a seguir haciendo. sino que en los planes de acción que se están firmando con las diputaciones va recogido todo lo que vamos a hacer conjuntamente. Y el que quiera hacer algo que no esté recogido ahí se lo tendrá que pagar por su cuenta", ha comentado Roldán. Asimismo, se pretende "que los empresarios aporten dinero para la promoción y se va a aportar", de modo que se ha creado un consejo asesor en el Pacto con "capacidad de codecision para definir" dónde se va o no y estrategias de promoción.

En definitiva, ese IV acuerdo sobre un sector tan importante en Andalucía como el turismo, que supone el once por ciento de su PIB, "está bastante bien" por cuanto realiza un "diagnóstico claro" sobre su realidad y propone "las soluciones que necesita". Por ello, se convertirá en la hoja de ruta del Gobierno autonómico para "aplicarla diariamente" durante "toda la legislatura y posiblemente más".

Muestra de ella, según ha incidido el viceconsejero, es que este Pacto "tiene toda la consignación presupuestaria", lo que significa que los 119 millones de euros ahora contempla la Junta en matera turística "están para el pacto", a lo que se sumarán más 50 millones de fondos reembolsables" que se aplicarán "antes del primer semestre de este año para pymes turísticas y comerciales".

RESPALDO DE AGENTES

Por su parte, los representantes sindicales y de los empresarios jiennenses han coincido en apuntar la relevancia de este Pacto, precisamente, por haber gestado desde el diálogo y el consenso. "Pone de manifiesto que las cosas se pueden hacer de otra forma: una desde la soberbia y el decreto ley y otra desde el acuerdo con agentes", ha afirmado el secretario general en UGT-Jaén, Manuel Salazar, para el que la planificación que supone también es importante "para consolidar un empleo de calidad".

Su homólogo en CCOO-Jaén, José Moral, lo ha defendido como "referente", sobre todo en un panorama de crisis, en el que constituye "la antítesis" a la política del Gobierno central, al "acercarse a la ciudadanía", teniendo en cuenta "las necesidades de personas y empresas". "Este pacto garantiza la sostenibilidad, no solo el elemento ambiental, sino como concepto más amplio con referencia fundamental la mano de obra: su formación y prestación n condiciones óptimas y con salarios dignos se pone espacialmente en valor", ha apostillado.

De su lado, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Jaén, Luis Carlos García, ha considerado que era "necesario y más ahora" en medio de "momentos convulsos en turismo", más si cabe en provincias como la jiennense, que "viven sobre todo del turismo nacional", en "clara recesión". "Hemos hecho intentos de relanzar proyectos y por reinventarnos, pero es necesario que se reconozca la importancia de sector", ha concluido.