La playa del embalse del Encinarejo, en Andújar (Jaén), da la primera bandera azul a la provincia

Archivo - Playa del embalse del Encinarejo.
Archivo - Playa del embalse del Encinarejo. - AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR - Archivo
Publicado: domingo, 12 mayo 2024 11:03

ANDÚJAR (JAÉN), 12 May. (EUROPA PRESS) -

La playa del embalse del Encinarejo, en Andújar (Jaén), ha dado la primera bandera azul a la provincia. Una "gran noticia" que sitúa al municipio "en el plano turístico de calidad ambiental y de calidad y sostenibilidad también como ecoturismo".

Así lo ha indicado a Europa Press el concejal de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Juventud, Emilio Rodríguez, después de que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) haya dado a conocer los correspondientes a 2024 en España.

"Estamos muy contentos y muy satisfechos", ha afirmado el edil, quien ha destacado que "es la primera playa con bandera azul del interior de toda la provincia de Jaén" y denota, además, "que el último año de trabajo sobre el entorno ha dado sus frutos".

En este sentido, ha aludido a las actuaciones realizadas en la zona del Encinarejo, "prácticamente al cien por cien con fondos propios municipales", al tiempo que ha confiado en que "otras administraciones se sumen a las inversiones para mejorar el entorno".

Rodríguez ha puesto de relieve los requisitos necesarios para lograr una bandera azul, como calidad de la agua, el desarrollo de actividades de educación ambiental o la accesibilidad, de modo que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de las playas.

"Y, por supuesto, que los valores ambientales sean muy altos. Estamos hablando de un territorio donde hay presencia de lince, cigüeña negra, isla imperial, buitre negro o nutria. Y es fundamental también el entorno, que quede cuidado y que también tenga la posibilidad de unos servicios mínimos, como socorrismo, tanto terrestre como acuático, servicios públicos...", ha explicado el concejal.

El Área Recreativa El Encinarejo-Río Jándula es un enclave natural de uso público situado en el kilómetro 22 de la Carretera J-6177. En pleno Parque Natural Sierra de Andújar, al margen derecho del río Jándula comienza el Área Recreativa del Encinarejo, con un área de 15 hectáreas y tres kilómetros de longitud, donde se puede observar la vegetación característica de los bosques de ribera de esta zona, con fresnos, alisos, sargas, adelfas o tarayes, además de pinar y eucaliptar de repoblación.

En área recreativa, propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Transición Ecológica-Centro Lugar Nuevo Selladores aunque con gestión al Ayuntamiento de Andújar para su cuidado y explotación con fines de ordenación recreativa, permite la práctica de diferentes actividades, como senderismo o pesca. También posee un área para pic-nic, equipada con mesas y barbacoas de piedra, y la zona de baño autorizada, con tres puntos: Cala de Coscojal, Cala Norte y Río Jándula.

CUATRO BLOQUES

Las banderas azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas, puertos y embarcaciones sostenibles desde hace más de 30 años (1987). Se concede, después de la inspecciones y auditorías anuales de Adeac, a aquellos municipios que lo solicitan (ya que tiene carácter voluntario) y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.

Este año, Andalucía ha obtenido 156 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones turísticas, ocho más que en 2023, una cifra que supone la segunda mejor solo por detrás de Comunidad Valenciana (159).

Por provincias, además de la playa del Encinarejo en la de Jaén, Almería ha obtenido 35 distinciones (32 playas y tres puertos), Cádiz 36 (30 playas y seis puertos), Córdoba (una playa), Granada 14 (13 playas y un puerto), Huelva 19 (doce playas y seis puertos) y Málaga 50 (41 playas, seis puertos y tres embarcaciones sostenibles).

Contador

Leer más acerca de: