Presidente del Parlamento de Andalucía defiende la candidatura de España a presidir Calre

El presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán
EUROPA PRESS/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA/ARCHIVO
Actualizado: viernes, 25 noviembre 2016 12:01

SEVILLA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Parlamento de Andalucía, Juan Pablo Durán, va a defender este viernes en la reunión anual de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (Calre), celebrada en la ciudad italiana de Varese, el programa para que España consiga la presidencia de la institución europea en 2017.

En un comunicado, Durán, que ha acudido a la reunión en representación de España, ha señalado que la candidatura española está "impregnada por el consenso, diálogo y el acuerdo", algo que, a su juicio, "debe imperar" en una nueva etapa en la institución europea.

El objetivo del encuentro es "analizar" el trabajo desempeñado por la Calre a lo largo de este año, acordar los grupos de trabajo para 2017 y renovar la presidencia de este organismo, candidatura para la que Durán ha sido propuesto por unanimidad de la Conferencia de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos (Coprepa) para representar a España y que supondría la primera vez que Andalucía ostentara esta representación. Actualmente, la presidencia de la Calre la ostenta el presidente de la región italiana de Lombardía, Raffaele Cattaneo.

Así, la confederación de presidentes de parlamentos regionales de Europa, fundada en 1997 en Oviedo, tiene como objetivo profundizar en los principios democráticos y participativos dentro del marco de la UE, defender los valores de la democracia regional, y reforzar los lazos entre los distintos parlamentos.

De esta manera, durante la Asamblea Plenaria de la Calre han abordado "el presente y el futuro de Europa marcados por el Brexit, la inmigración y los refugiados, el terrorismo internacional, las políticas sociales y el papel de las regiones en la construcción y consolidación del proyecto de la Unión Europea".

La Calre está integrada por 75 asambleas regionales de ocho países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Italia, Portugal y Reino Unido. Ésta tiene como objetivo profundizar en los principios democráticos y participativos dentro del marco de la Unión Europea; defender los valores y principios de la democracia regional; y reforzar los lazos entre las Asambleas Legislativas Regionales.