Quirónsalud Andalucía considera a los profesionales de enfermería un "pilar fundamental" en su Día Internacional

Profesionales de Enfermería de Quirónsalud en Andalucía.
Profesionales de Enfermería de Quirónsalud en Andalucía. - QUIRÓNSALUD
Publicado: viernes, 10 mayo 2024 12:23

SEVILLA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

Los profesionales de enfermería son "el pilar fundamental" en la actividad sanitaria, que cuidan al paciente desde los ámbitos asistencial y emocional, le acompañan y ocupan un papel imprescindible en su recuperación y en la mejora de su calidad de vida.

Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el próximo domingo, los hospitales Quirónsalud de Andalucía --Quirónsalud Huelva, Quirónsalud Infanta Luisa, Sagrado Corazón y Materno-Infantil, en Sevilla; Campo de Gibraltar, en Los Barrios (Cádiz); Córdoba, Málaga y Marbella--, han querido poner en valor, con el lema '#EnfermeríaDeCorazón', la vocación de estos profesionales, que representan un tercio de la plantilla de Quirónsalud en Andalucía, y la labor tan importante que llevan a cabo en los centros hospitalarios.

La directora de Enfermería del Hospital Quirónsalud Córdoba, Marta Galán, ha resaltado que estos profesionales son "piezas esenciales e indispensables para garantizar los cuidados asistenciales y también emocionales de nuestros pacientes", y ha agradecido su compromiso y entrega para realizar el mejor trabajo cada día.

La profesión enfermera es "de las más bellas que existen, acompañamos al paciente, lo cuidamos y le damos todo el confort y apoyo que necesite", ha subrayado.

Por su parte, la directora de Enfermería de los hospitales Sagrado Corazón y Materno-Infantil, Carmen Candela, ha afirmado que "el día de la enfermería es muy importante para nosotros, es el día que hacemos visible para la sociedad nuestro papel en el sistema sanitario, y la importancia de los cuidados que prestamos. Las enfermeras cambiamos nuestro modo de prestar los cuidados adaptándonos a las necesidades y expectativas de los pacientes y sus familiares".

Asimismo, la directora de enfermería del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Dolores Leal, ha subrayado un año más la labor diaria de estos profesionales, así como la idea del trascendental valor de la enfermería en el cuidado emocional de los pacientes.

"Como cada año celebramos el Día Internacional de la Enfermería, pero no nos debe servir solamente para realizar las actividades propuestas para ese día, sino también para rendir homenaje, en voz alta, a un colectivo que se caracteriza por su dedicación, amabilidad, empatía, escucha activa y al cuidado de los pacientes, sus familias y la comunidad", ha señalado.

La enfermería es "un equipo donde tienen cabida todos los profesionales que forman parte del Hospital, todos los pacientes que requieren de nuestros cuidados y sus familiares", según ha destacado la directora de Enfermería del Hospital Quirónsalud Málaga, María Teresa Castelló.

Ha añadido que "en nuestro centro, el equipo de Enfermería trabaja bajo un estilo de liderazgo compartido, esto representa una forma innovadora de gestionar equipos y mejorar la calidad de la atención clínica, con beneficios potenciales para el personal, pacientes y familias".

También se ha referido al compromiso y la dedicación de los profesionales de enfermería, "fundamentales para el bienestar y la salud de los pacientes, recordándonos cada día la importancia del cuidado humano".

El director de Enfermería del Hospital Quirónsalud Marbella, Alejandro Rodríguez, ha recalcado que "todos los que conformamos el servicio de Enfermería tenemos un denominador común, que es nuestro compromiso por el cuidado de las personas a las que atendemos".

En este sentido, ha explicado que "la 'e' de enfermería también es 'e' de empatía porque sentimos nuestra la responsabilidad de acompañar a los pacientes implicándonos al cien por cien en su proceso de recuperación. Hoy, y todos los días del año, nos sentimos orgullosos de ejercer una profesión que contribuye al bienestar de los demás".

La profesión enfermera representa "el arte de cuidar al paciente desde los aspectos biológico, psicológico y social", ha afirmado la directora de Enfermería del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, Gema Rufo, que ha insistido en que es "el pilar fundamental en la estructura organizativa del centro, manejando al paciente en todas sus necesidades, no solamente en su patología, pues en muchas ocasiones cura más el apoyo emocional que el asistencial".

En esta línea, la directora de Enfermería del Hospital Quirónsalud Huelva, Margarita Sarrió, ha afirmado que "el personal de enfermería es el corazón del hospital, la vocación de cada profesional es el latido que mantiene vivo el espíritu del cuidado, del acompañamiento y de la humanización a los pacientes y familiares. Gracias a la enfermería, el hospital late con fuerza".

QUIRÓNSALUD EN ANDALUCÍA

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica.

Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.

Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc. El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Contador

Leer más acerca de: