Salud presenta el presupuesto como "el mayor aumento de la historia" y Vox y Adelante lo ven "continuista y endeble"

Salud presenta el presupuesto como "el mayor aumento de la historia" y Vox y Adelante lo ven "continuista y endeble"
CONSEJERÍA DE SALUD
Publicado: lunes, 3 junio 2019 20:32

SEVILLA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha destacado esta tarde en comisión que el presupuesto de su departamento para 2019
refleja "el mayor incremento de fondos de la historia en sanidad" y "la apuesta decidida del Gobierno por la sanidad pública andaluza", mientras que Vox lo ha tachado de "continuista" y Adelante Andalucía ha dicho que "los números son endebles y no presentan ninguno de los cambios operativos que clamaban en la oposición".

Así, Aguirre ha destacado que "las políticas de sanidad y familias cuentan con una asignación para 2019 de 10.603,94 millones, de forma que acumulan la mayor dotación de recursos del presupuesto (28,5%), y reflejan el mayor incremento interanual en términos absolutos, con un aumento de 761,2 millones de euros respecto al ejercicio anterior y un 7,73% de incremento relativo", toda vez que ha añadido que el gasto presupuestado específicamente en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) registra "un aumento del 7,69% en relación al año anterior".

Estos fondos, ha explicado, "son importantes, por ejemplo, para desarrollar la estrategia de renovación de atención primaria que ya ha comenzado en varios centros de cada provincia de Andalucía y que tiene por cometido, a lo largo de la legislatura, la reducción a treinta consultas diarias por profesional y llegar a diez minutos de consulta por paciente".

Para el consejero es una evidencia que "el aumento previsto de los recursos permitirá el mantenimiento de las carteras de servicios, los planes de infraestructuras y el reconocimiento y la incentivación profesional", y ha señalado que el capítulo que corresponde a gastos de personal asciende a 4.764,63 millones; en este apartado, la dotación presupuestaria se incrementa con respecto a 2018 en 245,04 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,42%.

Sobre capítulo dos de gastos corrientes en bienes y servicios, ha subrayado que asciende a 2.913 millones, "lo que supone un incremento de 370 millones de euros, es decir, un 14,5%", y el tres, de gastos financieros, asciende a 18 millones de euros, "manteniéndose en la misma cifra que en 2018". El cuarto, de trasferencias corrientes, está dotado con 2.787 millones de euros, y supone "un incremento de 154 millones más que en 2018 (+5,87%)" y para las operaciones de capital (Capítulo VI y VII), los presupuestos "cuentan con 119 millones".

Ha expuesto que una de las novedades del documento financiero es que el SAS contará en 2019 "con el mayor presupuesto de su historia, ya que de los 10.603,93 millones del presupuesto consolidado de la consejería el SAS recibirá 9.739,08 millones, un dato que supone un incremento de 695,6 millones (un 7,69 por ciento)".

"Este aumento de recursos permitirá el mantenimiento y la mejora de la cartera de servicios, los planes de infraestructuras y el reconocimiento e incentivación profesional", ha insistido Aguirre, que ha recalcado que 4.658,3 millones del presupuesto del SAS, un 47,83% de los recursos están reservados para gastos de personal. "Esta dotación presupuestaria concreta se incrementa con respecto a 2018 en 249,1 millones de euros, un 5,65 más que en 2018", ha indicado el consejero.

Aguirre ha detallado también que los presupuestos de Salud tienen tres importantes novedades, que son "la incorporación de las políticas de Familias, agrupadas en una nueva Secretaría General, la asunción del programa sobre adicciones por parte del Servicio Andaluz de Salud y dotado con 30,1 millones de euros, y el desarrollo de las acciones de Cuidados Sociosanitarios".

Además, ha señalado que los pilares sobre que se sustenta el presupuesto son la convicción de que es posible "un sistema sanitario y sociosanitario más humano y más personalizado, la certeza de que hay que reconocer el trabajo de nuestros profesionales y de que hay que apostar por la calidad y por la eficiencia de nuestro servicio de salud, además de que es necesaria una nueva concepción de las infraestructuras y de las inversiones, e impulsar la protección a las personas vulnerables".

Asimismo, ha destacado que "están llevando a cabo un ambicioso plan de apoyo a los profesionales a lo largo de la legislatura", y para 2019 "habrá un aumento retributivo del 2,25% o se restituirá el 5% de las retribuciones variables a los trabajadores que vieron en 2012 recortado este concepto retributivo en un 10%;

Otra novedad, ha destacado Aguirre, será que la consejería incluirá dos nuevas modalidades de apoyo a la investigación, una de proyectos de investigación en enfermedades raras y otra para grupos emergentes.

INVERSIONES POR PROVINCIAS

Sobre invesiones por provincias, el consejero ha destacado las infraestructuras que se prevén materializar a lo largo de 2019: en Almería, el Hospital Materno Infantil de Torrecárdenas y su conexión y equipamiento por importe de 10,6 millones de euros o el Centro de Salud Casa del Mar. En Cádiz, la obra y el equipamiento en el Centro de Salud Puerto Norte o la obra Tomoterapia del Hospital Puerta del Mar.

En Córdoba, la obra en el Hospital de Alta Resolución (HAR) de Palma del Río por importe de 6,5 millones o las Consultas Externas del Hospital Reina Sofía y la obra del búnker. En Granada, la redacción del proyecto y dirección de obra edificio norte del Hospital de Motril o la terminación del Centro de Salud Bola de Oro. En Huelva, el proyecto HAR Bolullos Par del Condado o la redacción del proyecto y la dirección del Hospital Materno Infantil Huelva.

En Jaén, reforma integral del Hospital Ciudad de Jaén y la reforma área esterilización Hospital Neurotraumatológico. En Málaga, el centro de salud San Pedro de Alcántara por 3 millones o la obra de urgencias Hospital Regional por importe de 1,7 millones --los trabajos iniciales del tercer hospital se incluyen en una partida genérica de inversiones sanitarias--. En Sevilla, la reforma de quirófanos planta B5 y de la escalera de emergencia Hospital Virgen del Rocío o la redacción del proyecto y dirección del Valme.

PSOE CRITICA EL "PELIGROSO AUMENTO" DE LOS CONCIERTOS

Por su parte, el socialista Jesús María Ruiz ha apuntado que son unos presupuestos que "pretenden controlarse de forma clara por parte de Hacienda", y ha señalado que en Málaga "su propio partido le ha hecho una enmienda exigiendo una partida para el tercer hospital". Además, ha denunciado el "peligroso aumento" de los conciertos con
la sanidad privada en el presupuesto.

La diputada del PP Beatriz Jurado ha negado que sea un presupuesto continuista y ha destacado que "viene a mantener lo que se tiene que mantener porque es necesario", pero "también viene a poner en marcha los cambios anunciados". Además, ha calificado las cuentas de "transparentes, rigurosas y creíbles, huyendo de los engaños, las desigualdades y de las inversiones fantasmas".

El diputado de Ciudadanos Andrés Ramón Samper ha subrayado que es un presupuesto "riguroso y creíble", con inversiones que se programan "para ser gastadas y no para generar falsas expectativas". "Son unos presupuestos del cambio elaborados por gestores y no por maquilladoras", ha abundado.

Desde Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto ha señalado que estos presupuestos "les han sorprendido por lo que poco que sorprenden" y ha insistido en que estos números "tienen una variación irrelevante con respecto al año pasado", porque "había poca convicción de que se iba a gobernar y por eso los números son endebles, no presentan ningún cambio operativo que clamaban en la oposición".

La diputada de Vox María José Piñero ha indicado que en estos presupuestos "ven una continuidad de los prórroga de los presupuestos anteriores" y que son "una declaración de intenciones". "Cogen el presupuesto anterior y no modifican prácticamente nada", ha señalado, para abundar en que "no ven una realidad en los cambios".

Leer más acerca de: