UPA-A pide un reparto "milimétrico" del agua para salvar cultivos en la campaña "con mayores restricciones del siglo"

Archivo - Tierras de cultivo de arroz sin sembrar a causa de la sequía. Imagen de archivo.
Archivo - Tierras de cultivo de arroz sin sembrar a causa de la sequía. Imagen de archivo. - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 17 abril 2023 17:07

SEVILLA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA) le ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) un reparto "milimétrico" del agua en la que será la campaña "con mayores restricciones del siglo", y la que, además, será "muy complicada debido a la sequía pertinaz que sufrimos", según indican desde la organización.

"Eso es lo que nos vamos a encontrar los agricultores para la próxima campaña de riego. Hay que echar la mirada atrás e irnos hasta el periodo 1992/1995 para tener una situación similar", así lo ha registrado UPA en una nota de prensa.

Pero, además, la organización ha señalado que se trata de un problema que engloba a toda la sociedad y a todos los sectores, por lo que "reclamamos una mayor concienciación social y empresarial, y una apuesta generalizada de las administraciones que refuerce el ahorro de un recurso tan escaso", ha añadido.

El secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, ha explicado que la Comisión de Desembalse ha aprobado, como estaba previsto y a tenor de lo recogido en el Plan Especial de Sequía, un desembalse hasta el 30 de septiembre de 385 hectómetros cúbicos, lo que supone una dotación máxima de 700 metros cúbicos. Una cantidad que es escalonada por cultivos, por lo que se reducirá conforme concesiones.

En este caso, por ejemplo, el olivar tendrá como máximo 400 metros cúbicos por hectárea (supone un 73,33% de reducción sobre una campaña normal), mientras que el organismo de Cuenca no contempla, ni siquiera, el cultivo del arroz.

"Siendo conscientes de la escasez de recursos que tenemos, pedimos a la Confederación un reparto lo más milimétrico posible y con tiempo suficiente para poder salvar cosechas", ha subrayado Cano, al tiempo que ha solicitado que "se adelante la campaña en hortícolas de invierno y en el caso del olivar, porque el cultivo se encamina hacia una fase crítica como es la floración y necesita agua ya para fijar el fruto y poder tener una cosecha media".

Asimismo, "solicitamos al organismo de Cuenca una mayor transparencia en cuanto a la comunicación a los regantes de la previsión de desembalse (que pueden publicar en su web a siete o diez días vista) para poder planificar mejor los riegos", ha continuado el secretario general de UPA, e "igualmente pedimos un mayor control por parte de los guardas de Confederación para que no se pierda ni una sola gota de agua", ha afirmado Cano.

Las dotaciones aprobadas por la Comisión de Desembalse hacen "inviables" cultivos como el arroz, el algodón y el maíz, por lo que desde UPA Andalucía reclamamos "un esfuerzo inversor en infraestructuras, la modernización de todos los regadíos y un reparto más justo y social del agua".

Y, al respecto, el representante de la organización ha subrayado que "el cambio climático ha venido para quedarse y debemos ser conscientes de las dificultades que entraña esta nueva realidad, por lo que es necesaria la reorientación de ciertos cultivos para adaptarlos a esta situación".

El secretario general de UPA Andalucía también espera que la Junta de Andalucía "nos tenga en consideración a las organizaciones agrarias" en la elaboración del tercer Decreto de Sequía "y no como en los dos documentos anteriores que los redactó sin las asociaciones" y ha confiado en que la Mesa de la Sequía del miércoles en Madrid contemple también la aprobación del Decreto de Sequía para adoptar medidas urgentes y ayudas inmediatas a los agricultores y ganaderos.

Por último, Cano ha querido claro que los agricultores "asumimos la crítica situación de los embalses" y, por ese motivo, "hemos adaptado nuestras siembras a esta drástica situación", por lo que pide un compromiso "general de toda la sociedad".

"Hay que ser solidarios. Los agricultores y los ganaderos no somos los culpables de esta situación tan crítica que atravesamos. Ojalá llueva y mucho en los próximos meses, pero ante las previsiones de nulas precipitaciones reclamamos a la sociedad y a otros sectores industriales que sean solidarios, y a las administraciones que lleven a cabo campañas de concienciación para un mayor ahorro del agua", ha concluido el secretario general de UPA Andalucía.

Leer más acerca de: