Publicado 22/05/2024 12:58

Comienza la primera fase del dragado para mejorar el canal del puerto de Punta Umbría (Huelva)

El delegado  territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez (izquierda).
El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez (izquierda). - JUNTA DE ANDALUCÍA

PUNTA UMBRÍA (HUELVA), 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), acomete una primera fase del dragado de mantenimiento para la restitución de las condiciones de navegabilidad del canal del puerto de Punta Umbría (Huelva). Han concluido los trabajos de instalación, montaje y fondeo de la tubería por la que se vierte el material dragado en playa y ha comenzado el dragado propiamente dicho. La actuación es trianual y se hará en tres campañas, una por año.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez, ha explicado que el objetivo es "garantizar la actividad de la flota pesquera y del sector náutico recreativo mediante las actuaciones necesarias para restablecer los calados que permitan asegurar la operatividad de las instalaciones portuarias y el acceso de las embarcaciones al puerto de Punta Umbría".

Asimismo, el representante del ramo en la provincia de Huelva ha detallado que "se ha abierto un expediente de contratación de obra que incluya no solo un dragado inicial para recuperar los calados", sino también "el mantenimiento de estos durante aproximadamente dos años más, mediante la ejecución de sendos dragados de conservación posteriores, uno en el año 2025 y el siguiente en el año 2026".

De este modo, los operarios actuarán sobre una superficie de 80.488 metros cuadrados. La extracción total será de unos 40.000 metros cúbicos de sedimentos. El plazo de ejecución previsto para el dragado inicial es de tres meses, los mismos que para cada uno de los dos dragados posteriores de mantenimiento y conservación.

Por otra parte, la mayor parte del sedimento tendrá un uso productivo, ya que ervirá para la regeneración de playas en las localizaciones indicadas por la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico, competente en la materia. La instrucción del Gobierno central es verter el material apto en el tramo situado entre los chiringuitos de 'El Matías' y 'El Arrecife', ocupando una longitud de playa de 700 metros, con un ancho de 25 metros sin sobrepasar los 2,5 metros de altura.

Para el resto de material sin uso productivo se propone un vertedero marino en la zona autorizada en dragados anteriores, en un área circular de una milla náutica.

Contador

Leer más acerca de: