Actualizado 30/01/2024 17:20

La Junta estudia con el Puerto de Algeciras (Cádiz) las vías de colaboración para recibir barcos con agua

83793.3.260.149.20240130161859
Vídeo de la noticia
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, visita el Puerto de Algeciras con el alcalde José Ignacio Landaluce y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALGECIRAS (CÁDIZ), 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mantenido una reunión con el alcalde de la Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, para impulsar la colaboración institucional y estudiar los mecanismos para que este puerto pueda acoger la llegada de barcos cargados con agua si la situación de sequía se agrava en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar.

Esta posibilidad entronca con la medida incluida en el cuatro decreto de Sequía relativa a la puesta en marcha de tomas de conexión en puertos andaluces por si, en el momento más extremo de sequía, es necesaria la llegada de buques transportadores con capacidad para 40.000 m3 de agua potable o 100.000 m3 de agua bruta, ha detallado la Junta en una nota.

Como ha explicado Crespo, el objetivo principal de este encuentro ha sido el analizar "cómo podría articularse la colaboración entre todos para prepararnos por si, en un momento determinado, tuvieran que llegar barcos con agua al Campo de Gibraltar".

"Tenemos que estar preparados", ha manifestado la consejera, quien ha informado de que se van a estudiar las posibles infraestructuras existentes en este puerto --toma de Duques de Alba y delMuelle de Campamento-- para ver "las posibilidades a corto y medio plazo".

En ese sentido, ha hecho hincapié en que las infraestructuras que se aborden ahora "deben quedar para el futuro" con el fin de evitar que "en la siguiente sequía que se registre en Andalucía vuelva a cogernos sin las infraestructuras adecuadas para hacer frente a una situación tan complicada".

En palabras de la consejera, "no hay mejor opción en este momento que la colaboración con entidades e instituciones como el Ayuntamiento de Algeciras, la Autoridad Portuaria, la Mancomunidad y Arcgisa para estar todos unidos en la lucha contra una sequía". Así, ha confesado que se esperaba "una ventana de oportunidad en el mes de octubre y otra en enero" en relación a precipitaciones, pero que ambas "han quedado en pocas aportaciones" de agua, ha lamentado.

Entre otras cuestiones, Crespo ha puesto en valor que el presidente de la Junta "se encuentra hoy enBruselas para hablar de la singularidad climática de la Comunidad Autónoma y solicitar fondos para seguiradelante con la Política Hídrica que ha posicionado como una de las prioridades del Gobierno andaluz".

Como ejemplo de las actuaciones que se están llevando a cabo en Andalucía, la consejera ha anunciado que en el mes de abril "podrían concluir" las obras de las conducciones que el Ejecutivo regional está ejecutando en la zona norte de San Roque y que permitirá conectar este sistema con la Costa del Sol occidental y el Bombeo de Rojas hasta Málaga, y de Málaga a La Axarquía. "Uniremos así el Campo de Gibraltar con toda Málaga para tener la oportunidad de una conexión hídrica de ida y vuelta", ha subrayado.

Por otro lado, Carmen Crespo se ha referido a la presa de Gibralmedina, una obra de Interés General del Estado en la que se ha implicado la Junta con la elaboración de un proyecto. A este respecto, ha apuntado que este documento está "casi finalizado" para poder entregarlo al Estado y que estudie la posibilidad de tener agua embalsada en la zona de Andalucía donde más llueve.

La consejera ha expuesto que la Junta de Andalucía lleva "cinco años trabajando en inversiones hidráulicas" y ha solicitado a los ciudadanos que sean "conscientes" de que las instituciones están haciendo "todo lo que está en su mano", pero que "es necesario que la sociedad también colabore usando el agua de forma responsable". "El Agua es un bien común y tenemos que saber utilizarla", ha subrayado.

Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha valorado la colaboración entre administraciones para "dar respuesta a las necesidades de presente y de futuro" de los ciudadanos, agradeciendo a la consejera que "desde el principio" haya venido a Algeciras "a ayudarnos con la depuración y en diversos proyectos en los que está implicada, como el de agua limpia o del lago marítimo".

"Son proyectos que van a mejorar la calidad de vida", ha asegurado Landaluce, quien ha recordado que "históricamente" el Campo de Gibraltar "ayudaba dando agua a otros lugares de España donde hacía falta".

Además, el presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, ha reafirmado que su institución está a disposición de la Junta de Andalucía y de la Consejería "para estar todos alineados para atender esta situación de sequía". Es por eso que ha apostado por que este puerto sea "una infraestructura estratégica" para facilitar esa labor complementaria de suministrar agua a la ciudadanía, comentando que ya se viene trabajando en diferentes escenarios con los equipos de la consejera.

En su discurso, Carmen Crespo ha recordado que el Consejo de Gobierno aprobó este lunes el cuarto decreto de Sequía, que conlleva una inversión de 217,8 millones de euros y, por tanto, eleva a 517,8 millones los fondos que destina la Junta a impulsar medidas destinadas a enfrentar la escasez de recursos hídricos.

En cuanto a las medidas que incluye esta nueva planificación, la consejera ha señalado la apuesta por las aguas regeneradas, un ámbito en el que el Campo de Gibraltar "lleva una importante ventaja" al haberse impulsado ya proyectos relativos a tratamientos terciarios en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Algeciras y La Línea de la Concepción.

Además, ha afirmado que el este cuarto decreto apuesta también "por los agricultores" y por las conducciones necesarias para conectar las explotaciones con las EDAR que ofrecen aguas regeneradas.