Publicado 04/07/2023 18:03

El puerto de Roquetas de Mar (Almería) luce la bandera azul que premia "la calidad de sus instalaciones"

El delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de la Torre, iza la bandera azul del Puerto Deportivo de Roquetas de Mar junto al alcalde del municipio, Gabriel Amat.
El delegado territorial de Sostenibilidad, Manuel de la Torre, iza la bandera azul del Puerto Deportivo de Roquetas de Mar junto al alcalde del municipio, Gabriel Amat. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALMERÍA, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel de la Torre, y el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, han asistido al izado de la bandera azul en el puerto deportivo de Roquetas de Mar (Almería), que premia "la calidad de sus instalaciones".

De la Torre ha asegurado en una nota que este distintivo "certifica la apuesta por la calidad de estas instalaciones gestionadas por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), dependiente de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía".

Con esta bandera "se premia a los puertos por su información y educación medioambiental, su gestión sostenible y por su seguridad y servicios", según ha detallado durante su estancia en el puerto, donde ha estado acompañado por el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, quien ha valorado la limpieza tanto en superficie como en sus fondos. "Estamos muy agradecidos por poder lucir de nuevo esta bandera", ha dicho.

El distintivo de bandera azul es concedido por la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en reconocimiento a la calidad medioambiental y la labor formativa.

Las banderas azules se conceden tras un análisis exhaustivo por parte de los técnicos de ADEAC de las condiciones de seguridad, calidad ambiental, gestión sostenible, servicios al usuario, integración social y labor divulgativa de cada puerto.

También se tienen en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental como la calidad del agua, la gestión de los residuos, priorizando el reciclaje, la promoción del transporte sostenible, la restricción al tráfico y aparcamiento vehículos a motor en el puerto; la eficiencia energética y en el uso del agua, la utilización de productos ecológicos y la integración paisajística.

La concesión de la bandera azul también valora criterios sociales como la adaptación de las instalaciones a personas con discapacidad, la organización de actividades de educación ambiental dirigidas a su personal y usuarios (limpieza de fondos marinos, visitas de escolares, conservación de la flora y fauna acuática) y la información ambiental a disposición de los usuarios de estos puertos deportivos sobre las zonas marítimas y espacios naturales sensibles cercanos. Almería cuenta este verano con un total de 33 banderas azules, 32 en las playas y una en el puerto deportivo de Roquetas de Mar.