Publicado 02/08/2019 14:33

Puertos andaluces registran una subida del 3,8% en mercancías con respecto al año pasado, unas 83,29 toneladas

Puerto de Sevilla de una foto de archivo
Puerto de Sevilla de una foto de archivo - PUERTO DE SEVILLA

SEVILLA, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los puertos andaluces han registrado un aumento del 3,8% en carga de mercancía con respecto al año pasado, con un total de 83,29 millones de toneladas, destacando una vez más el de Bahía de Algeciras (Cádiz) como el puerto con mayor actividad de carga de España, con un total de 55,70 millones de toneladas, un 3,24% más que el año pasado, según los datos de Puertos del Estado, consultados por Europa Press.

Otros puertos andaluces que han registrado un aumento de carga respecto al año anterior han sido los de Bahía de Cádiz (2,39%), Huelva (8,39), Málaga (11,74%), siendo este último el que ha registrado el mayor aumento en toda España registrando 1.585.904 de tonelada. Por su parte, los puertos que han visto un descenso de su mercancía en Andalucía han sido Sevilla (5,10%) Motril (3,16%) y Almería (4,00%).

Solo en el mes de junio, los puertos andaluces han visto una subida del 4,6% más con respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 13.711.079 toneladas, destacando el aumento en los puertos de Bahía de Algeciras y el puerto de Huelva.

A nivel nacional, la red de puertos del país ha gestionado un total de 284,54 millones de toneladas de mercancías en la primera mitad del año, volumen que arroja un crecimiento del 2,05% y marca un máximo histórico para un primer semestre, según ha informado Puertos del Estado.

De esta forma, los puertos continúan con la senda de crecimiento y de consecución de sucesivos récords de carga que mantiene en los últimos años.

En la primera mitad del ejercicio, la mercancía general gestionada en los puertos españoles creció un 4,12%, hasta los 139 millones de toneladas, gracias al incremento tanto de la convencional, que aumentó un 4%, como la que viaja en contenedores (4,06%).

Asimismo, también creció, un 4,2%, el volumen de carga que se gestionó en los puertos españoles a través de contenedores TEUS (equivalentes a veinte pies), dado que sumaron 8,42 millones de unidades.

De su lado, la mercancía en tránsito, esto es, la carga que recala en los puertos españoles de camino a otro destino final, se disparó un 6,9% entre los pasados meses de enero y junio, hasta suponer 78,3 millones de toneladas.

Así, una de cada cuatro toneladas de mercancía movidas en las instalaciones portuarias, es mercancía de paso, un dato que, según Puertos del Estado, revela la "importancia de los puertos españoles en el contexto mundial como redistribuidores de carga procedentes de distintos continentes".

MÁS CAMIONES A BORDO DE BARCOS

Por su parte, el denominado tráfico 'ro-ro', el tránsito de camiones de mercancía a bordo de barcos, aumentó un 6,77% hasta los 33,7 millones de toneladas, gracias a los cada vez más "adeptos" que este sistema de transporte está ganando entre los transportistas por carretera, según subraya el ente público portuario.

Por contra, el tráfico que descendió en la primera mitad del año es el de transporte de vehículos como mercancía, esto es, para la importación y la exportación, dado que los puertos movieron un total de 1,76 millones de unidades, un 4,4% menos que un año antes.

Después se situaron el de Valencia, con un total de 41 millones de toneladas de mercancías, un 7% más, y el de Barcelona, con 34,5 millones de toneladas, un 1,55% más.

Leer más acerca de: