Publicado 08/04/2019 14:56

Diez municipios almerienses comienzan a formar a sus técnicos en el programa de ciudades inteligentes

El delegado de Economía y la diputada de Empleo en la inauguración de Bootcamps.
DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

ALMERÍA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los diez municipios almerienses que participan en la primera convocatoria del programa 'Bootcamps Andalucía Smart 2020' han comenzado ya con la formación de sus técnicos en el desarrollo de su estrategia de digitalización como ciudades inteligentes. Esta primera sesión formativa se ha desarrollado en el Aula de Formación de la Diputación de Almería y ha estado organizada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

En un comunicado, la Diputación de Almería ha explicado que el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Emilio Ortiz, junto con la diputada provincial de Promoción Económica y Empleo, Carmen Belén López, han dado la bienvenida a los participantes en esta acción formativa del programa 'Bootcamps'.

Ortiz ha explicado que dicho programa "apoya a las corporaciones locales en su esfuerzo por convertirse en municipios inteligentes y así contribuir a la mejora de la gestión municipal y la calidad de vida de los ciudadanos, y al impulso de nuevas oportunidades económicas y de empleo".

El delegado ha anunciado también que "la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad va a poner en marcha otra iniciativa complementaria a ésta para definir sus estrategias de ciudades inteligentes". Será un programa de "ayuda en especie", dirigido a municipios con menos de 20.000 habitantes, en el que los ayuntamientos no recibirán financiación directa, sino que será la Junta la que licite y ejecute los proyectos, y financie hasta el 80 por ciento de los costes.

Esta iniciativa "arrancará en mayo-junio de este año y abarcará proyectos de varias temáticas, como la administración electrónica, la gestión de la energía, el medio ambiente, el turismo, el transporte sostenible o la seguridad informática".

Por su parte, López ha destacado la "colaboración de la Diputación con el nuevo gobierno de la Junta para apoyar a las entidades locales en el desarrollo de planes estratégicos para ser 'smart cities'", lo que se ha convertido en "un asunto muy importante" en el que "Andalucía tiene que ponerse a la cabeza de la transformación digital".

En esta primera jornada, han participado representantes de una decena de ayuntamientos de la provincia, entre ellos, Alhama de Almería, Berja, Cuevas de Almanzora, Huércal-Overa, La Mojonera, Pulpí, Purchena, Sorbas, Taberno y Tíjola. Ellos han conocido las ventajas de participar en 'Bootcamps' y han descubierto el 'Libro Blanco Smart' de Andalucía, un documento que les guiará para diagnosticar en qué punto de desarrollo inteligente están sus municipios y, desde ahí, diseñar un plan estratégico para la puesta en marcha de su modelo de ciudad inteligente.

La formación será práctica, con sesiones presenciales y virtuales, y se centrará en las recomendaciones del Libro Blanco y en temáticas como la ciberseguridad o la legislación.

Entre 2019 y 2020, se pondrán en marcha otras cuatro convocatorias de 'Bootcamps Andalucía Smart 20200' en las que podrán participar hasta siete ayuntamientos de cada provincia, en cada una de ellas. La formación durará tres meses y pondrá a disposición de los participantes un servicio de dinamización para informarles, motivarles y atenderles mediante comunidades virtuales, correo electrónico y atención telefónica. Esta iniciativa, que supondrá una inversión de 381.150 euros, está cofinanciada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).

En la provincia de Almería se desarrollarán, para entrenamiento transversal de los participantes, talleres presenciales también los días 6 de mayo y 9 de septiembre, y encuentros digitales los días 30 de abril y 4 junio.