'Alcalá, historia abierta', audiovisual que refleja valores históricos y culturales de San Miguel-El Castillo

El documental está producido por el Ayuntamiento a través de Plan Urban.
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 9 octubre 2015 13:14

Por su alto valor didáctico, se proyectarán en los centros escolares y se difundirá a través de la web Urban y por medio de las redes sociales

ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El barrio San Miguel-El Castillo se concitó en el Teatro Gutiérrez de Alba para asistir a la presentación oficial de la producción audiovisual 'Alcalá, historia abierta', que ha impulsado el Ayuntamiento a través del Plan Urban, cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea.

El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Antonio Gutiérrez Limones, y contó con la presencia de los realizadores y colaboradores de los audiovisuales, entre los que se encontraba el célebre cantaor flamenco Juan Peña El Lebrijano.

La realización de los vídeos, cuatro monográficos más breves y uno de mayor duración en formato documental, ha corrido a cargo de Espiral Animación para el Patrimonio, a la que el público premió con un aplauso al final de las proyecciones por el acierto de su trabajo.

Los audiovisuales 'Alcalá, historia abierta' recogen de manera divulgativa y didáctica los principales valores históricos y culturales del Castillo medieval de nuestra ciudad y su entorno inmediato. Aborda temáticas como la evolución constructiva de la fortaleza, el flamenco como expresión genuina, el barrio de San Miguel, el paisajismo artístico, el nacimiento de Alcalá y su primera expansión hacia la iglesia de Santiago o las galerías subterráneas de abastecimiento de agua.

El objeto final de la producción es transmitir la idea de que, de la misma forma que la ciudad de Alcalá nació históricamente en el cerro del Castillo, este entorno actualmente sigue teniendo suficientes valores y potencialidades como para formar parte de un nuevo relanzamiento de la ciudad, de ahí que no se hable de episodios cerrados sino de una historia abierta.

Además de su uso didáctico en los centros educativos alcalareños, los vídeos se pueden ver a través de los dispositivos móviles desde la página web de Urban Alcalá y redes sociales.