Andalucía lidera el descenso de muertes en la carretera con 23 menos

Presentación del Balance de seguridad vial 2015
EUROPA PRESS/DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Actualizado: jueves, 7 enero 2016 14:08

SEVILLA, 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

   El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha presentado este jueves el Balance de seguridad vial del año 2015 en Andalucía, donde ha señalado que "la comunidad ha liderado durante 2015 el descenso de la siniestralidad con víctimas mortales en las carreteras españolas, con 23 fallecidos menos que en el año anterior y siete accidentes mortales menos".

   Sanz, acompañado de la jefa provincial de Tráfico de Sevilla y coordinadora regional, Ana Luz Jiménez, y del teniente coronel jefe accidental del Sector de Tráfico de Andalucía, Pablo Ruíz-Berdejolo, ha indicado en rueda de prensa en la capital hispalense que "avanzamos día a día en la dirección correcta, y que el objetivo de cero accidentes, cero víctimas, es viable y lo podemos alcanzar".

   Según ha destacado el delegado a partir de los datos del referido balance, en las vías interurbanas de la comunidad autónoma de Andalucía se han producido durante el pasado año un total de 161 accidentes mortales, con 172 fallecidos y 715 personas que han necesitado hospitalización como consecuencia de las heridas sufridas.

   Así, ha resaltado que se mantiene la tendencia a la baja registrada durante los últimos años, "con un nuevo mínimo histórico en el número de víctimas" y un total de 484 fallecidos menos que en el año 2003, cuando hubo 656 víctimas mortales.

   "La mejora es más evidente cuando se compara el promedio mensual de víctimas mortales, pues en 2003 se registró un promedio mensual de 54,7 fallecidos, mientras que en 2015 ha sido de 14,3, lo que representa 40 fallecidos menos cada mes del año", en palabras del delegado.

   En cuanto a la provincia de Sevilla, Sanz ha destacado que "durante 2015 ha habido 23 accidentes mortales, y un total de 25 fallecidos, datos que significan doce fallecidos menos en relación a 2014".

   Estas cifras "son provisionales y se refieren únicamente a los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas y tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente", ha explicado el delegado. Las cifras definitivas ya consolidadas estarán disponibles en los próximos meses, según ha agregado.

AUMENTO DE LOS DESPLAZAMIENTOS

   El delegado ha resaltado además que el descenso de la siniestralidad se produce en un contexto de "aumento de los desplazamientos", ya que en 2015 se han registrado en Andalucía un total de 81,22 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que representa un 5,5 por ciento más que en 2014, cuando hubo 76,98 millones.

   Según Sanz, a este incremento de desplazamientos --superior a la media nacional, que se ha situado en el cuatro por ciento-- ha contribuido el mayor número de movimientos asociados al turismo, ya que, según el INE, el año pasado llegó un 9,1 por ciento más de turistas a  Andalucía.

   Asimismo, ha indicado que durante el año 2015 "se han registrado 235 días sin víctimas mortales en Andalucía, dos días más que los registrados en 2014, y a modo comparativo es importante reseñar que en el 2003 únicamente se registraron 86 días sin víctimas mortales".

CARACTERÍSTICAS DE LA SINIESTRALIDAD

   El delegado ha desgranado los datos extraídos del Balance y ha diferenciado, primero, por sexos, donde "se sigue observando un mayor porcentaje de fallecidos de sexo masculino", de forma que, del total, "un 80,7 por ciento de los fallecidos son varones, mientras que un 19,30 por ciento abarca a mujeres".

   En cuanto a edad, según Sanz, el mayor porcentaje de fallecidos se acumula en el grupo de 35 a 44 años, con 45 fallecidos, un 26,3 por ciento del total, seguido del grupo de 25 a 34 años con 32 fallecidos, un 18,7 por ciento del total. Las víctimas mortales niños --hasta 14 años-- han sido dos, tres muertes menos que en 2014.

   Por tipo de vía, las carreteras convencionales "siguen siendo las vías donde ocurren el mayor número de víctimas mortales, ya que en 2015 ocho de cada diez fallecidos tuvo lugar en accidentes de tráfico ocurridos en este tipo de vías". Concretamente, el año pasado fallecieron en estas vías 138 personas, lo que supone un aumento de un fallecido respecto a 2014.

   Así, el delegado ha expresado su satisfacción porque "continúa la mejora de la seguridad vial en las vías de gran capacidad, autopistas y autovías, donde los fallecidos han sido 34, 24 fallecidos menos que en 2014, lo que responde a las mejoras en infraestructuras que el Gobierno ha realizado".

   Por hora del accidente, el 37,2 por ciento de los fallecidos se produjo en el intervalo horario comprendido entre las 7,00 y las 13,59 horas, según ha señalado el delegado. En cuanto al día en el que se han producido más accidentes en carreteras, Sanz ha señalado que, "sin duda, los fines de semana, seguido de los viernes, en los que se han registrado un mayor número de víctimas respecto a los demás días laborables de la semana".

   Por tipo de accidente, cuatro de cada diez fallecidos se produjeron en accidentes por salida de vía, registrándose un total de 73 fallecidos. El siguiente tipo de accidente más presente fue la colisión frontal con 33 fallecidos.

   En cuanto al tipo de usuario, Sanz ha explicado que se presentan diferentes comportamientos, pues los fallecidos en turismo, que han sido 83 personas, descienden un 19,4 por ciento respecto al año anterior, con 20 fallecidos menos. Asimismo, los usuarios de furgoneta fallecidos se reducen en once personas, pasando de los 20 en 2014 a los nueve de 2015. Los datos aportan que se mantienen los usuarios de bicicleta fallecidos, situándose en nueve, al igual que en 2014.

   Sin embargo, el delegado ha destacado que han aumentado los fallecidos en motocicleta y en ciclomotor, pues en 2015 fallecieron 35 usuarios de moto, siete más que en 2014; y por su parte, en ciclomotores, durante 2015, seis personas perdieron la vida, tres más respecto al pasado año. Por último, los peatones fallecidos descienden de 21 a 19.

USO DE ACCESORIOS DE SEGURIDAD

   El delegado del Gobierno ha lamentado que "uno de cada tres fallecidos ocupantes de turismo y furgoneta no hacía uso del cinturón de seguridad, lo que supone un 33 por ciento". Concretamente, en el caso de los turismos, 24 de los 82 fallecidos no hacían uso del cinturón de seguridad, que equivale a un 29,3 por ciento.

   Sanz ha recordado que, de acuerdo con diferentes estudios, el uso del cinturón de seguridad "reduce en un 50 por ciento el riesgo de muerte en caso de accidente", por lo que de acuerdo con esto, "doce usuarios de turismo podrían haber salvado la vida en caso de usarlo".

   Para las furgonetas, "el dato es aún más preocupante, ya que seis de los nueve fallecidos no hacían uso del cinturón", ha apuntado el delegado.

   De los 35 fallecidos en motocicleta, dos no utilizaban casco en el momento del accidente, y en el caso de los seis fallecidos en ciclomotor, dos no hacían tampoco uso del casco.

   En el caso de los ciclistas, de los nueve usuarios de bicicleta fallecidos, "cinco de ellos no utilizaban casco, pese a ser obligatorio en vías interurbanas", ha señalado Sanz.

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE VÍCTIMAS

   La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene en funcionamiento las Unidades de Víctimas de Accidentes de Tráfico creadas en cada una de las jefaturas provinciales de Tráfico de toda España con el objetivo de coordinar una red de información y atención a las víctimas.

   Esta Unidad, en 2015, ha atendido, según ha resaltado Sanz, a más de 8.716 víctimas de accidentes en Andalucía, y ha realizado "numerosas acciones formativas e informativas con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, policías locales y autonómicas y profesionales del ámbito sanitario, social".

   "Cualquier afectado puede utilizar este servicio poniéndose en contacto con la unidad de atención de su Jefatura Provincial de Tráfico o a través del teléfono 060", ha concluido el delegado.

Leer más acerca de: