El Ayuntamiento de Sevilla reorienta el programa Redes+ para "adecuarlo" a la pandemia, que "redujo las posibilidades"

Archivo - El delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, en una reunión con el personal contratado para el programa para la formación e inserción laboral de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social (Redes+), en una fot
Archivo - El delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, en una reunión con el personal contratado para el programa para la formación e inserción laboral de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social (Redes+), en una fot - AYUNTAMIENTO DE SEVILLA - Archivo
Publicado: jueves, 17 marzo 2022 17:01

SEVILLA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Empleo, Amelia Hernández (PSOE), ha aclarado este jueves, tras las críticas del PP, que, a principios de este mes de marzo y en Junta de Gobierno Local, se explicaron los "motivos" de la "reorientación" del programa sociolaboral Redes+, que está cofinanciado a través del Fondo Social Europeo (FSE), para poder "adecuarlo" a la pandemia, que "redujo las posibilidades" de ejecución de los programas.

Éste es uno de los motivos, ha explicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, por los que se vio la "necesidad de adecuar" el programa a un contexto de pandemia, que "redujo las posibilidades" de ejecución de los proyectos de inserción y formación para el empleo debido a las "circunstancias sobrevenidas" en las empresas encargadas de impartirlos --confinamiento, ERTE y reducción de alumnos por clase y restructuración de las aulas para así cumplir las medidas sanitarias y el distanciamiento social, entre otras--.

Estos condicionantes "impidieron cumplir con el cronograma inicial de los itinerarios laborales". En segundo lugar, se ha planteado la necesidad de "aumentar" las prácticas profesionales en los itinerarios formativos y "adecuarse" mejor a las demandas del alumnado y las empresas, al centrarse prioritariamente en las prácticas y facilitar la inserción laboral de los alumnos, ya que así "tendrán un contacto más directo y menos teórico con el mercado de trabajo".

Y, en tercer lugar, "para poder completar las exigencias europeas en cuanto a la ejecución de los fondos", de acuerdo con los informes de la Intervención y la Secretaría General del propio Ayuntamiento de Sevilla. "Cuando se aprobó el programa y comenzó a ejecutarse, en 2019, veníamos de un contexto previo a la pandemia, y ahora debemos adaptarlo a un contexto de recuperación de la economía y el empleo y a las circunstancias actuales de las empresas implicadas en el proyecto, tanto las que ejecutan los itinerarios como aquellas donde se desarrollan las prácticas profesionales", ha explicado Amelia Hernández.

"La ocurrencia del PP de que no se reoriente este programa es desconocer por completo el funcionamiento de los fondos europeos para el Redes+. Eso supondría devolver la totalidad de los fondos concedidos porque, a tenor de los problemas surgidos por la pandemia, no se pueden ejecutar en su totalidad con los plazos previamente establecidos por la Unión Europea", ha argumentado Hernández.

Esa reorientación del programa Redes+ implica dedicar más recursos a las prácticas profesionales, que son las que tienen más alta demanda en los itinerarios formativos. Así, de los 107 itinerarios formativos, ahora el 75% (81 de esos cursos) tendrán formación específica y prácticas profesionales y becadas (13,45 euros por día) en empresas y 26 serán solo de prácticas profesionales en las empresas, igualmente becadas.

El importe total asciende a 9.410.268,46 euros, de los que 7.528.214,77 euros proceden del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (Poefe) del Fondo Social Europeo (FSE), mientras que 1.882.053,69 euros son aportados por el Ayuntamiento de Sevilla.

Leer más acerca de: