Cádiz.- Consejo.- SAS destina 15,9 millones a ampliar el área materno-infantil del Hospital Punta de Europa de Algeciras

Actualizado: martes, 19 febrero 2008 16:07

SEVILLA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Junta autorizó hoy al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a contratar las obras de reforma y ampliación del Área Materno-Infantil del Hospital Punta de Europa de Algeciras (Cádiz) que supondrán una inversión de 15,9 millones de euros. Las nuevas instalaciones acogerán los servicios de Pediatría, Obstetricia y Ginecología, así como el Área de Hospitalización de Salud Mental. Las obras comenzarán a mediados de 2008 y tendrán un plazo de ejecución de 24 meses.

El nuevo edificio se construirá anexo al hospital y tendrá una superficie de 14.460 metros cuadrados, distribuidos en ocho plantas (sótano, baja y seis alturas). Su área de hospitalización convencional contará con 105 habitaciones individuales (un 16 por ciento más que la dotación actual): 30 de Pediatría (dos con posibilidad de habilitarse para Psiquiatría Infantil y otros dos adaptados para discapacitados); 30 de Obstetricia (uno habilitado para reclusas y otro adaptado para discapacitadas); 30 de Ginecología (uno para discapacitadas), y 15 de Salud Mental.

El total de camas supone un incremento del 16 por ciento respecto a la dotación actual del centro. Por su parte, la zona de consultas externas dispondrá de 24 módulos de consultas (17 más que en la actualidad). De ellos, 11 serán para Pediatría, seis para Obstetricia y siete para Ginecología.

La UCI Pediátrica, servicio sanitario que se prestará por primera vez en el Campo de Gibraltar, dispondrá de seis boxes de cuidados infantiles y siete de cuidados neonatales, mientras que la zona quirúrgica tendrá tres quirófanos y cinco paritorios-salas de dilatación adaptados a parto natural. Actualmente, el hospital cuenta con tres paritorios.

En cuanto al área de Hospitalización de Salud Mental, su traslado a las nuevas instalaciones permitirá incrementar en nueve el número de habitaciones individuales, hasta un total de 15. También contará con cinco salas de terapia, cuatro consultas, tres espacios para actividades comunes y un patio.

Según la Junta, todos estos servicios se completarán con un área de apoyo con capacidad para albergar 50.000 historias clínicas, así como vestíbulo, espacios de admisión y atención al usuario, zona de administración y dirección, hotel de madres, aulas, guardería y servicios de telemedicina para evitar desplazamientos a los pacientes.