La Junta reprocha la "letra pequeña" del acuerdo del Metro de Sevilla y ve un "capricho" la "negativa" a usar los Feder

Archivo - La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, en la presentación del acto del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla.
Archivo - La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, en la presentación del acto del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla. - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Actualizado: martes, 12 abril 2022 9:50

SEVILLA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha lamentado este martes que el acuerdo del Estado para financiar la construcción del tramo norte de la línea 3 del Metro "tenía letra pequeña" y ha calificado la "negativa" del Ministerio de Transportes al uso de fondos Feder por parte del Gobierno andaluz para financiar su 50% de la obra de "capricho" y "excusa" por las que la Administración central "tendrá que dar explicaciones".

En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, la titular de Fomento ha insistido en la "sorpresa" tras la reunión telemática a tres bandas --Estado, Junta y Ayuntamiento de Sevilla-- en la que "nos dijeron cómo pagar" la mitad de los 1.045 millones de euros que cuesta el tramo entre Pino Montano y el Prado de San Sebastián.

Carazo ha defendido que los fondos europeos Feder son recursos de Andalucía, recogidos en sus presupuestos y dinero que ha sido usado "siempre" para acometer infraestructuras. "Que dejen de enredar y que lo expliquen", ha subrayado la consejera en alusión a la "negativa" del Ministerio a que la Junta afronte su 50% del coste de la línea 3 con estos fondos.

En esta línea, la responsable andaluza de Fomento --que ha manifestado que "no voy a entrar en cómo paga el Ministerio su 50%"-- ha asegurado que seguirá "insistiendo" en firmar un convenio con el Estado para garantizar la financiación con la que arrancar las obras este año, al menos, del ramal técnico en Pino Montano, "como nos comprometimos".

Sobre la "posibilidad" de que los fondos europeos --ya sean Feder o Next Generation-- "ayuden a la financiación", el Ministerio ha insistido en que el Estado aportará "un euro por cada euro puesto por la Junta, una vez descontadas las posibles ayudas, con independencia de la figura y de la administración que las reciba". Según las palabras de Flores, "esta consideración no ha sido compartida por la Junta, que ha expuesto su pretensión de poder reducir su aportación directa o incluso que toda ella sea con este mecanismo a través del uso de los fondos Feder".