Caruana ensalza la total transparencia fiscal de Gibraltar

Caruana
EP
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 20:50

BARCELONA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, ha reiterado este lunes que Gibraltar ha dejado atrás su etapa de paraíso fiscal, borrando la imagen de tierra opaca y con las características de un clásico paraíso, para convertirse en un territorio transparente y con intercambios de información con varios países, entre los que no figura España.

En un encuentro con medios, Caruana ha hecho hincapié en que desde el 1 de enero Gibraltar impone la misma tasa, del 10%, a empresas gibraltareñas o de fuera, con lo que ha acabado con la discriminación y dualidades fiscales que arrastraba, y ofreciendo un tipo impositivo que resulta atractivo para empresas que quieren instalarse en su centro financiero.

Sin embargo, ha reconocido que el largo contencioso abierto entre España y el Reino Unido por reconocer la soberanía inglesa sobre el Peñón imposibilita que la Agencia Tributaria española firme, como ha hecho por ejemplo con Andorra, acuerdos de intercambio de información fiscal.

Según Caruana, aunque este acuerdo sería bueno para ambos, el Gobierno español no está dispuesto a reconocer a Gibraltar un estatus que no le corresponde porque si lo firmara se haría una lectura que no conviene.

A su juicio, España debería firmarlo y dejar de buscar argumentos técnicos o políticos que "no son válidos". Más allá del contencioso abierto con España, que ha insistido que debe resolverse de forma tripartita y no bilateralmente entre España-Reino Unido, el principal ministro de Gibraltar ha ensalzado su economía y territorio.

Con cerca de 35.000 habitantes y una economía diversificada, Caruana ha recordado que Gibraltar tiene pleno empleo --ronda el 2% de paro--, tiene una economía autosuficiente basada en la industria naval, las finanzas y el negocio de las apuestas y juego on-line, sector este último que cuenta con 22 empresas con una actividad que supone el 15 por ciento del PIB.