Empresarios del metal alertan de los riesgos de la "escalada del absentismo" y la "bajada de la productividad"

La Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) ha celebrado este martes su Asamblea General.
La Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) ha celebrado este martes su Asamblea General. - FEDEME
Actualizado: martes, 14 mayo 2024 14:48

SEVILLA, 14 May. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme) ha celebrado este martes su Asamblea General, cita anual en la que no solo se ha hecho balance de la actividad desarrollada por esta patronal durante el año 2023, sino que se ha aprovechado para "dar la voz de alarma sobre aspectos que preocupan a los empresarios del metal con vistas al futuro de sus empresas, entre otros, la escalada del absentismo y la bajada de la productividad".

Así, respecto al primer punto, el presidente de Fedeme, Francisco Javier Moreno Muruve, ha señalado que, según los datos más recientes que se manejan, el absentismo ha subido un 13% hasta marzo respecto al ejercicio anterior y en consecuencia el incremento de costes para las empresas se ha disparado un 16,3%, hasta los 2.003 millones, según ha recogido la Federación en un comunicado.

En este sentido, mientras los datos de absentismo "siguen marcando cifras de récord, la productividad y eficiencia de las empresas continúa a la baja, marcando un descenso de 5,05 puntos respecto al pasado ejercicio, con excepciones en algunos sectores como la aeronáutica", han advertido desde Fedeme.

"Baja la productividad y en consecuencia la competitividad de nuestras empresas, situación que se verá agravada, tal y como venimos advirtiendo desde las organizaciones empresariales, con la reducción de la jornada laboral anunciada por el Gobierno. Y es que hay medidas que exigen de un profundo diálogo y deben ser materia de debate en la negociación colectiva y tomar en consideración las necesidades particulares de cada sector", ha señalado Moreno Muruve, quien además ha puntualizado que "en Fedeme llevamos décadas potenciando el diálogo social como herramienta clave para el buen devenir y el entendimiento mutuo de las empresas y profesionales del metal".

De este modo, el presidente de Fedeme ha señalado que "mecanismos como la negociación colectiva son el nexo de unión para atajar los temas de calado que afectan a empresas y trabajadores. La estabilidad, la paz social y la certidumbre son buenas aliadas del crecimiento y la competitividad de las empresas". "Políticas económicas y laborales que no vayan en esta dirección son políticas que merman la actividad empresarial", ha apostillado.

Por su parte, el director gerente de Fedeme, Carlos Jacinto Marín, ha puesto en valor la labor de "acompañamiento" que esta federación ha realizado para con sus asociados, siendo actualmente "un aliado imprescindible para los empresarios del metal, tras la complicada etapa vivida en los últimos años por las empresas metalúrgicas", en un contexto de "crisis económica postpandemia empeorado por los efectos de las distintas crisis bélicas, con incrementos generalizados de costes energéticos y de materiales y dificultades de financiación por el ascenso de los tipos de interés". Todo ello, "en un marco inflacionista, también extraordinario, agravado, además, por la vorágine normativa laboral de este último periodo", han agregado.

Por otro lado, el impulso a la formación en el sector del metal ha sido "una constante" a lo largo de este 2023 para Fedeme, aspecto "que ha tenido su reflejo" también en materia de negociación colectiva con el acuerdo suscrito en el mes de octubre entre patronal y sindicatos, en el seno de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Siderometalúrgico de Sevilla (2021/2023), para la entrada en vigor, a partir del 1 de enero de 2024, de la 'Disposición Extraordinaria. Formación y Plus Compensatorio de Formación', que contribuirá "a hacer efectiva la formación sectorial, mejorando la capacitación de los profesionales del sector, así como la productividad y competitividad de las empresas metalúrgicas sevillanas".

El tesorero de la Federación, Manuel Berrocal Jiménez, ha destacado un año más el "saneado" estado financiero de Fedeme, cuyas cuentas "arrojan números positivos". Además, "continúa creciendo en número de afiliados", con un total de 62 nuevas altas en 2023, tendencia que se repite de manera consecutiva en los últimos 14 años, ha explicado Fedeme.

Contador