Empresas de ocio educativo perciben todos los impagos del año pasado pero piden avanzar en una calendarización

Actualizado: viernes, 9 octubre 2015 13:53

SEVILLA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El sector de empresas de ocio educativo en Andalucía ha percibido la totalidad de las cantidades que le adeudaba la administración autonómica del pasado ejercicio, si bien pretenden reunirse con responsables de la Consejería de Educación de la Junta para exponerles la conveniencia de una calendarización de pagos, así como de la regularización de este segmento profesional y del cumplimiento de convenio.

A día de hoy, según ha expuesto a Europa Press la gerente de la Asociación Andaluza de Empresas Educativas, Culturales y de Ocio (Aaeeco), Beatriz Talaverón, la situación de desbloqueo total de los abonos va a permitir ir pagando los servicios de este año, aunque "ya se sabe que van a ir con retraso los que tienen que empezar", como el Programa de Acompañamiento (PROA) o las Escuelas Deportivas.

Sin embargo, aún no han logrado respuesta de la Junta en lo tocante a asuntos como el registro de entidades. En cuanto al inicio de curso, Aaeeco pretende sentarse en una ronda de reuniones con los grupos políticos para analizar el mismo.

El sector seguirá defendiendo las reivindicaciones del pasado año. Y es que la petición de calendarizar los pagos no es nueva: el gremio la justificaba recientemente en que se trata de servicios esenciales a la comunidad educativa, creándose "un alto riesgo y perjuicio" a empresas que generan más de 23.000 puestos de trabajo que se ven perjudicados con los retrasos, "permitiendo que avance el empobrecimiento del sector y la precarización laboral".

"Garantizar" los pagos en el sector de la educación es una reclamación reiterativa, que "se ha solicitado a los diferentes consejeros que han pasado por Educación en estos últimos años".

En lo tocante a conflictos concretos, la Aaeeco ha remitido escritos a la Junta relativos a la situación de los monitores que llevan a cabo su labor en los comedores de gestión directa, para los cuales, pese a la firma de un nuevo convenio actualizado, "ni ello se reconoce en los pliegos ni las condiciones se basan en los valores del mercado".

Leer más acerca de: