Granada.- Facua dice que el lote de zumos 'Tahitian noni' "no está identificado" y tampoco retirado del mercado

Actualizado: jueves, 31 enero 2008 19:14

MADRID/SEVILLA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) advirtió hoy de que el lote de zumos de noni de la marca 'Tahitian' supuestamente relacionado con la muerte de un enfermo de leucemia en Ogíjares (Granada) "no está identificado" y tampoco retirado áun del mercado en su totalidad, aunque tras conocerse la alerta alimentaria, las comunidades autónomas están buscando los productos en tiendas y herbolarios.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, aseguró que la Consejería de Salud andaluza ha confirmado que el lote de productos, que no su marca, "sigue sin identificarse". "Lo que existe es una orden de retirada del mercado y eso hace que en comunidades autónomas como Andalucía se trate de buscar el producto en todos los establecimientos", aseveró.

El portavoz de la asociación de consumidores confirmó que han enviado una carta a la empresa productora de los zumos para que aclare si alguna partida de sus productos han provocado alguna intoxicación en el mundo o generado alertas alimentarias fuera de España.

"Hemos remitido un escrito vía e-mail a la compañía productora en el que le solicitamos datos sobre los protocolos de fabricación del producto y si ha habido alguna alerta similar en cualquier otro país", declaró el portavoz de Facua, quien, por otra parte, agregó que están pendientes "de la confirmación de los estudios toxicológicos en relación con la muerte de Granada y el consumo de este zumo".

Por otra parte, pidió a Sanidad que "evite confundir" a los usuarios sobre el supuesto riesgo de las compras por Internet, ya que el problema "no lo ha ocasionado la fruta ni Internet", sino que puede venir "de que el producto estuviera caducado, mal conservado o con problemas en su proceso de fabricación".

"Internet no tiene la culpa de nada, el mismo producto se puede vender por teléfono o en tienda y presentar una irregularidad", quien reiteró lo "extremadamente preocupante" del caso.

Con todo, reconoció que "cada vez son más los establecimientos que venden productos exóticos" del tipo, dijo desconocer si este producto se comercializa en la UE e insistió que "la incógnita en este caso es saber como ha adquirido la familia afectada este producto, puesto que no es una marca muy conocida en España".