Junta ha invertido 3.000 millones de euros en políticas de ayuda a las familias desde el año 2006

Francisco Álvarez de la Chica, durante su intervención en el Pleno del Parlament
PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 17:30

SEVILLA, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, ha informado este jueves en el Parlamento de Andalucía de que, desde 2006, su departamento ha invertido 3.000 millones de euros en políticas de ayuda a las familias, una cifra que, en su opinión, "es un claro exponente del compromiso de la Junta con los ciudadanos que peor lo están pasando".

En su comparecencia ante el pleno de la Cámara, ha subrayado que la inversión de la Consejería de Educación en los programas de apoyo a las familias "no ha dejado de crecer" y que se concreta este año en una inversión que supera los 580 millones de euros. Tras destacar que se trata de una "política estructural sin precedentes" en el conjunto del Estado y que cuenta con la buena valoración de las familias, Álvarez de la Chica ha señalado que la Junta "seguirá apostando por estas iniciativas" pese a la crisis.

Según ha recordado, la mayor parte de estas medidas se articulan en torno al Plan de Apoyo a las Familias aprobado en 2002, que ha supuesto "un enorme esfuerzo sostenido en el tiempo" y que ha significado "un complemento esencial en el desarrollo de la calidad de vida de los hogares andaluces". A través de este programa se oferta al alumnado una jornada escolar completa que permite ampliar los horarios de los centros hasta un total de 12 horas diarias. Este curso 2011-2012 son un total de 2.101 colegios e institutos los que ofertan estos servicios, con medio millón de alumnos beneficiario, lo que ha supuesto una inversión de más de 86 millones de euros por parte de la Consejería.

Álvarez de la Chica ha indicado que casi la mitad de las familias no pagan nada por el coste de los servicios al tener una bonificación del cien por cien del precio y ha subrayado que, por segundo año consecutivo, se han congelado los precios públicos de estos servicios: 278,88 euros para el comedor y 15,44 para las actividades extraescolares y aula matinal. Además, ha señalado que como base para la asignación de las bonificaciones se tiene en cuenta la declaración de la renta del año inmediatamente anterior y no la de dos años antes, como hacía un par de cursos.

En cuanto al programa de gratuidad de libros de texto, ha valorado que suponga un "coste cero" para todo el alumnado de enseñanzas obligatorias de los centros sostenidos con fondos públicos. Desde su puesta en marcha en 2005, el Gobierno andaluz ha invertido 340 millones de euros. Con una dotación presupuestaria de 85,5 millones de euros, más de 900.000 alumnos estudian este curso con libros de texto gratis.

El transporte escolar es otro de los derechos que la Consejería de Educación ha extendido al conjunto del alumnado de enseñanzas obligatorias y también postobligatorias que deben trasladarse desde su lugar de residencia para cursar una etapa educativa. Casi 95.000 alumnos andaluces se beneficiarán este curso de este servicio que se presta a través 1.573 rutas de autobús, así como mediante ayudas individualizadas para financiar el transporte de alumnos en situaciones especiales. El coste para la Consejería este curso alcanza los 78 millones de euros.

El consejero se ha referido, por otra parte, a la oferta educativa del primer ciclo de infantil (0-3 años), una etapa clave para el desarrollo de políticas de conciliación familiar, donde el esfuerzo realizado por la Administración queda patente con la oferta de más de 100.00 plazas este curso. El 95 por ciento de las familias que accede a una plaza pública de Educación Infantil están bonificadas y de éstas, el 37 por ciento no paga nada.

Álvarez de la Chica también ha destacado otros programas como las becas para favorecer la permanencia del alumnado en el sistema educativo, la Beca 6000 y la Beca Segunda Oportunidad, dos convocatorias específicas de Andalucía, o la Escuela TIC 2.0 que ha permitido que 400.000 alumnos de Primaria y Secundaria dispongan de ordenadores portátiles gratuitos.

IULV-CA y PP CRITICAN "LAS SOMBRAS" DE ESTAS MEDIDAS

Por su parte, los grupos parlamentarios de IULV-CA y PP-A se han afanado en destacar no solo "las luces" de estas medidas sino, muy especialmente, las "sombras". Pese a que el portavoz de IULV-CA, Ignacio García, ha sido menos beligerante que el de los 'populares', Santiago Pérez, no ha dudado en señalar como "preocupante" el hecho de que los centros concertados "vendan fraudulentamente" los libros de texto o los cuadernillos que los acompañan convirtiendo en "papel mojado" el programa de gratuidad de los libros de texto, así como el disminuido número de alumnos que ha recibido la Beca 6.000, unos 5.000 de entre casi 20.000 peticionarios el años pasado.

Según ha expuesto García, las Becas 6.000 "no son tales Becas 6.000" porque son "complementarias" a las que otorga el Ministerio de Educación, lo que significa que si un alumno posee una ayuda estatal de 3.000 euros, por la Beca 6.000 "solo recibiría otros 3.000, pero nunca 6.000", ha ejemplificado.

También ha criticado que "el 90 por ciento" de las plazas del primer ciclo de Educación Infantil (el de 0 a 2,9 años) sean conveniadas y no totalmente públicas, una queja a la que se ha sumado también el 'popular'. Pérez acusó a Álvarez de la Chica de "hacer lo contrario de lo que dice" por "apostar por lo público pero privatizando los servicios". Como ejemplo, citó que la Consejería de Educación "ha privatizado" un total de 1.146 comedores escolares. "Es muestra evidente de que apuestan por lo público, sí", ironizó el 'popular'.

Ante tales críticas, el consejero defendió la política educativa de la Junta y valoró el "mérito" de Pérez por subirse a la tribuna del Parlamento y venir "a dar lecciones" en Andalucía "con la que está cayendo y con la que tiene organizado el PP en las comunidades donde gobierna". "Hay que tener fuerza de voluntad para decir que estamos privatizando servicios", le espetó el consejero no sin aclarar que hay servicios que "inevitablemente" se tienen que contratar a empresas privadas porque la Junta no puede asumir, por ejemplo, "editar los libros de texto o fabricar ordenadores". "¿Qué quiere, que nacionalice Endesa para que la luz de los colegios sea pública?", le preguntó.

En esta misma línea se posicionó la portavoz del PSOE-A Araceli Carrillo, quien acusó al PP-A de "mentir" y a su presidente, Javier Arenas, de "ser cómplice" de dichas falsedades. "Hay que decirle al señor Arenas que no siga mintiendo y que comience a decir la verdad a las familias andaluzas. Que diga que en Andalucía no ha habido recortes en educación, que no se han quitado derechos a las familias y que los profesores tienen 18 horas", ha exigido.

También el consejero de Educación a instado a Arenas a que "diga públicamente si van a mantener las ayudas a comedores, si van a mantener el precio público de las escuelas infantiles y si van a mantener las 18 horas a los profesores". "Dígalo ahora, a tiempo, no después. Diga ahora si van a liquidar los Centros de Profesorado, los libros de texto gratis, los ordenadores. Ahora es el momento de decirlo y no de taparse o atrincherarse", ha concluido.