Junta invierte más de 3.000 millones en siete años para mejorar la accesibilidad y la seguridad vial de las carreteras

carretera en obras
EP
Actualizado: sábado, 8 enero 2011 12:31

Las actuaciones pertenecen al Plan MasCerca y consisten en construcción de variantes, ensanche de carriles o supresión de curvas

SEVILLA, 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha invertido durante el periodo comprendido entre 2004-2010 un montante de 3.218 millones de euros en actuaciones destinadas a mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la conservación de las carreteras autonómicas que no forman parte de los grandes ejes de gran capacidad de Andalucía.

Según han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, la mayoría de las obras tienen como principal objetivo "reducir la siniestralidad con la construcción de variantes de población, ensanche de carriles y arcenes, mejora de intersecciones, eliminación de curvas peligrosas o construcción de carriles para el tráfico lento, entre otras actuaciones".

El Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad Vial y la Conservación en la Red de Carreteras de Andalucía (Plan MasCerca) contempla la construcción de más de 90 variantes de población. Entre las intervenciones más importantes se encuentran la construcción de variantes en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) en la A-471, en San Bartolomé de la Torre (Huelva) en la A-495, en Linares en la A-312, en Atajate (Málaga) en la A-369, o la variante noroeste de Medina Sidonia (Cádiz). Estas vías suponen una gran mejora en la seguridad vial de la carretera, evitando el paso por núcleos de población, y notables beneficios para los habitantes de los municipios afectados.

A estas obras se suman otras actuaciones destinadas al acondicionamiento de ejes que acercan las comarcas a las vías de gran capacidad y por tanto incrementan sus oportunidades de desarrollo. En este sentido, destacan las intervenciones llevadas a cabo en la A-431 de Córdoba a Lora del Río (Sevilla), las mejoras realizadas en la A-334 en la comarca del Almanzora (Almería), la mejora funcional de la variante en la localidad sevillana de Lebrija o la remodelación del enlace de las carreteras A-480 y A-471 en la costa noroeste de Cádiz, a la altura del municipio gaditano de Sanlúcar de Barrameda.

A dichas actuaciones se suman otras como el acondicionamiento en la A-304 en la comarca de la campiña y subbética cordobesa; la mejora de la A-6050 entre Jaén y Los Villares; el acondicionamiento de la conexión del Puerto de los Pescadores con los municipios malagueños de Coín (M-3303) y Alhaurín El Grande (A-404); el enlace de la carretera onubense A-5058 entre Malpicas y la vía provincial HV-4111 y la intersección de la A-6300 con la N-322 y la localidad jiennense de Albadalejo.

Todas estas intervenciones forman parte del Plan MasCerca, que la Consejería de Obras Públicas viene desarrollando desde 2004 y que está vigente hasta el próximo 2013 con más de 3.980 millones de inversión previstos para la ejecución de 386 proyectos. Este Plan tiene entre sus objetivos la modernización del sistema de gestión y organización de la conservación de carreteras, potenciando la conservación preventiva. Las actuaciones de conservación del MasCerca permitirán también la renovación del firme de los más de 10.000 kilómetros de carreteras de la red autonómica.

Todas estas obras contempladas en el Plan MasCerca están cofinanciadas con Fondos Feder de la Unión Europea, con el objetivo de "contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones europeas y a la reducción del retraso de aquellas menos favorecidas".

BUENA PERCEPCIÓN CIUDADANA

El esfuerzo inversor ha hecho posible que el usuario de las carreteras andaluzas tenga una buena opinión de la evolución experimentada por la red en los últimos años, tal y como se ha puesto de manifiesto en el último Barómetro de Opinión Pública en Andalucía de diciembre de 2010 realizado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IESA-CSIC).

De acuerdo con el informe, las carreteras y las obras públicas "figuran en el segundo lugar entre las políticas que han registrado una mejora, sólo superadas por la atención a las personas mayores". Este parámetro se sitúa "por delante de cuestiones relativas a la atención sanitaria, la protección del medio ambiente, la educación o el turismo", según ha recordado la Junta.