Las mutuas destinan 4,2 millones durante 2014 en prestaciones especiales a trabajadores accidentados en Andalucía

Actualizado: jueves, 18 junio 2015 12:50

SEVILLA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social durante 2014 han destinado un total de 4,2 millones de euros, un 17,3 por ciento más que en el año anterior, para ofrecer ayudas que han servido para paliar situaciones concretas de necesidad económica de los trabajadores andaluces que hubieran sufrido un accidente laboral o de sus familiares o personas más cercanas, según una nota de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.

Estas ayudas, cuyos destinatarios son los trabajadores accidentados, son reconocidas por las Comisiones de Prestaciones Especiales de las mutuas, que entre otros casos sirven para el acondicionamiento de viviendas, para adaptarlas por ejemplo al uso interior de una silla de ruedas o la compra de camas articuladas, para sufragar los desplazamientos de los familiares del accidentado, ayudar económicamente a soportar los gastos de familiares dependientes que, ante la pérdida del trabajador accidentado, se ven en una situación de necesidad económica demostrada, o para cualquier otro tipo de ayuda que sea solicitada y que se considere oportuna para paliar una situación de necesidad.

Cada mutua tiene su Comisión de Prestaciones Especiales, cuya composición, tras la última reforma legal, estará integrada por el número de miembros que se establezca reglamentariamente, los cuales estarán distribuidos, por partes iguales, entre los representantes de los trabajadores de las empresas asociadas y los representantes de empresarios asociados, siendo estos últimos designados por la Junta Directiva; asimismo tendrán representación los trabajadores adheridos, siendo el Presidente de la Comisión el que sea designado entres sus miembros.

Otra de las funciones de las Comisiones de Prestaciones Especiales de las Mutuas es promover iniciativas que tienen como principal objetivo la recuperación profesional de aquellos trabajadores que, tras sufrir un accidente de trabajo o enfermedad profesional, no puedan seguir desarrollando su profesión habitual. Para alcanzar este objetivo, se facilitan las herramientas necesarias para reorientar su carrera profesional a través de planes formativos específicos, en función de las habilidades y capacidades de los trabajadores afectados.

De igual forma, este tipo de iniciativas se dirigen también a las empresas asociadas a una mutua, ofreciéndoles apoyo y asesoramiento en el cumplimiento de sus obligaciones de contratación de personas discapacitadas o en la adopción de medidas alternativas.

Leer más acerca de: