Plan Hombre y Biosfera de la Unesco critica el "deplorable" estado de Doñana aun con una "enorme" inversión desde los 80

Actualizado: sábado, 28 enero 2006 11:53

SEVILLA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Comité Español del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco, Javier Castroviejo, criticó hoy el "deplorable" estado en el que se encuentra el parque nacional y natural de Doñana, aun cuando ha contado con una inversión "disparatada" desde la década de los 80 que estimó en torno a los 1.200 millones de euros.

En declaraciones a Europa Press, Castroviejo, quien fuera el primer director de la Estación Biológica de Doñana, cargo que ostentó durante 14 años, detalló los motivos que han llevado a esta "grave" situación del parque.

En primer lugar anotó la "falta de criterio" con el que se ha llevado a cabo el programa Doñana 2005 en el tema de la recuperación de las marismas y lamentó a este respecto que el Gobierno no haya cumplido con el compromiso de restaurarlas.

Agregó "otro problema serio de gestión como la asombrosa pérdida de identidad cultural". "Para quienes conocíamos el parque hoy está irreconocible y para ver la mayoría de las especies que motivaron la declaración del parque nacional, como los linces, las águilas imperiales o las ave toro, hay que irse fuera del parque", censuró. Añadió también la filosofía de retirar lo privado, las expropiaciones y la pérdida de la guardería tradicional.

Castroviejo lamentó además que el parque está cerrado por vallas y sólo puede ser visitado por un grupo de funcionarios. "La única forma de entrar para alguien que quiera comprobar el estado de Doñana es con la hermandad de El Rocío", ironizó para subrayar la "falta de transparencia".

Asimismo, criticó en quién está delegada la gestión del parque. "Unos cuantos listos, con el pretexto de preocuparse por las especies amenazadas, han engordado su currículo pero, mientras la gestión siga por la misma vía, con determinados grupos que llevan 20 años en el asunto y cuyo trabajo han dado unos resultados que todos vemos, el medio natural seguirá amenazado". Abogó por invertir en una cura para el conejo, principal alimento de especies en peligro de extinción como el lince o el águila imperial, que ha visto drásticamente reducida su población en la zona.

Igual de pesimista se mostró el presidente del Plan Hombre y Biosfera con la próxima transferencia del espacio natural a la comunidad autónoma de Andalucía. "La gestión cuanto más lejos esté mejor; las presiones y las manifestaciones no se iban a realizar si la competencia estuviera en Berlín o Estocolmo, ni la permisividad para las construcciones o las presiones económicas para el dragado del río Guadalquivir", consideró. Por ello, no auguró "nada nuevo, porque cuando más localista y más se interviene, peor para la conservación".

Situado al Suroeste de la provincia de Huelva, Doñana, este espacio natural, incluye dos figuras de protección: Parque Nacional y Parque Natural. El principal humedal de España, y uno de los más importantes de Europa, comprende 50.720 hectáreas, localizadas casi en su totalidad en la provincia de Huelva, aunque incluye una pequeña porción en las de Cádiz y Sevilla. Es Reserva de la Biosfera (Programa MAB de la Unesco); humedal de Importancia Internacional por el Convenio de Ramsar y zona de especial protección para las aves.