Recogida de firmas en la construcción de Sevilla para ampliar el periodo de jornada intensiva por temor al calor

Archivo - Trabajadores de la construcción en una obra en Sevilla Este
Archivo - Trabajadores de la construcción en una obra en Sevilla Este - Rocío Ruz - Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 1 febrero 2024 16:53

SEVILLA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

Una corriente de trabajadores del sector sevillano de la construcción, entre ellos albañiles, encofradores u operadores de grúa, promueve actualmente una recogida de firmas que acumularía ya "cerca de 2.000" rúbricas en demanda de modificar el calendario laboral aprobado para este año, fruto de un acuerdo entre UGT y la patronal Gaesco.

El mencionado acuerdo recoge que "la jornada intensiva se fija en 53 días hábiles, comprendiendo desde el 24 de junio hasta el 6 de septiembre, ambos inclusive, siendo la jornada de trabajo de 7 horas efectivas de lunes a viernes, y el horario durante dicho periodo de 7,30 horas hasta las 14,30, lapso que incluye "los 15 minutos de descanso para el bocadillo".

El mismo acuerdo declara inhábiles para el trabajo los días 5 de enero, 31 de mayo, 16 de agosto, 24 de diciembre y 31 de diciembre, reduciendo a seis horas de trabajo la jornada del 27 de marzo, Miércoles Santo.

Los promotores de la recogida de firmas avisan de que este nuevo calendario supone más días festivos a lo largo del año, pero reduciría el periodo de jornada intensiva, pese al agravamiento de las altas temperaturas en los últimos años. Los partidarios de remodelar el calendario, en ese sentido, señalan una propuesta de CCOO que implicaba comenzar la jornada intensiva el 3 de junio, con fecha de finalización igualmente el 6 de septiembre.

La pretensión, en cualquier caso, es ampliar el periodo abarcado por la jornada intensiva para mitigar los efecgos de las altas temperaturas sobre las plantillas.

Leer más acerca de: