La residencia de Villanueva de San Juan atiende a pueblos de la Campiña, donde los mayores suponen el 32%

Centro De Villanueva De San Juan (Sevilla)
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 22 marzo 2012 13:25

SEVILLA, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

El viceconsejero de Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Serrano, ha destacado este jueves en Villanueva de San Juan (Sevilla) "la contribución de la residencia de mayores de esta localidad a la dinamización económica de la provincia", de forma que dicho centro atiende a personas de Villanueva de San Juan y de otras localidades limítrofes de la comarca de la Campiña, en los que la población mayor de 65 años supone el 32 por ciento.

Este centro está enmarcado en los Proyectos FARO para fomentar el desarrollo rural, dirigidos a poner en marcha actuaciones experimentales de cara a la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ayudando a fijar en el territorio a la población rural.

Según indica la Junta en una nota, Serrano ha visitado las instalaciones de este Centro de Estancia Diurna y Nocturna, con capacidad para 30 y 12 usuarios respectivamente, procedentes de Villanueva de San Juan y de otras localidades limítrofes de la comarca de la Campiña, en los que la población mayor de 65 años supone el 32 por ciento.

Estas instalaciones se suman al Centro Residencial para Personas Mayores y Centro de Día puesto en marcha recientemente en Los Corrales, ubicado en la Comarca de la Sierra Sur, con capacidad para 38 residentes y 15 usuarios.

El Centro de Estancia Diurna y Nocturna de Villanueva de San Juan, que ha contado con un presupuesto de 1,1 millones de euros, se encuentra en una parcela de 1.073 metros cuadrados ubicada en la calle Andalucía de la localidad y se estructura en dos plantas.

La planta baja, destinada a la Unidad de Estancia Diurna, cuenta con sala de estar, peluquería, zona de terapia, lavandería, cocina, comedor y zona de conservación de alimentos. La planta alta, dedicada a la Unidad de Estancia Nocturna, cuenta con 11 dormitorios, dos salas de estar y varios vestíbulos.

PROYECTOS FARO

Los denominados Proyectos FARO surgen con el objetivo principal de "servir de referencia para la posterior puesta en marcha de nuevas estrategias de colaboración y cooperación de las que se deriven modelos de acción, pautas de comportamiento y directrices de aplicación para la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural".

Esta norma configura "una nueva forma de orientar las intervenciones públicas sobre estos territorios que resulta novedosa".

Por este motivo, precisa que su puesta en práctica a gran escala requiere de un previo periodo de experimentación, "especialmente en lo relativo a la concertación, cooperación y coordinación entre las diferentes administraciones involucradas, la intervención multisectorial, la planificación, la participación ascendente, el seguimiento y la evaluación de las actuaciones".