Sevilla.- El CAAC lleva el arte contemporáneo a la Feria de Abril proyectando en una caseta videocreaciones urbanas

Actualizado: miércoles, 25 abril 2007 15:30

El Centro mostrará desde hoy las distintas visiones de 16 artistas sobre las ciudades y sus acontecimientos, "efímeros" como el Real

SEVILLA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) trasladó hoy su actividad al Real de la Feria de Abril, concretamente a la caseta Colegio de Aparejadores, donde se ha presentado una selección de seis de las 17 videocreaciones urbanas que conforman la muestra 'Signos de la ciudad', que desde esta tarde hasta el 8 de julio podrá visitarse en la sede de la Isla de la Cartuja.

El comisario de esta exposición, Juan Ramón Barbancho, explicó a Europa Press que esta actividad pretende mostrar, a través de los vídeos elaborados por 16 artistas, las distintas visiones y análisis que éstos tienen de la ciudad contemporánea y de sus características y problemas. Además, destacó que es la primera vez en su historia que el CAAC lleva su trabajo a un espacio como la Feria de Abril hispalense.

'Signos de la ciudad' interpreta las urbes como lugares donde se entrecruzan historias, donde se producen acontecimientos, dramas, vanidades y fastos; y espacios que recogen episodios vitales efímeros. En este punto, el comisario realizó un paralelismo con el elemento "efímero" de la Feria, una ciudad construida para una semana y que alberga a más de un millón de personas cada una con una historia propia, siendo historias de una ciudad dentro de otra ciudad.

En esta muestra videográfica se pueden ver obras de muy diversa temática en relación con las ciudades de autores como Allora y Calzadilla, Arte90, Alex Campoy, Eva Davidova, Nicolás Dumit Estérez, Dionisio González, Marisa González, Arthur Kleijan, Tomás Muñoz, Francis Naranjo, Sven Pählsson, Juan Carlos Robles, Christoph Rütimann, Avelino Sala, Samuel Sánchez y Jorge Santos.

DEL 'TOP MANTA' A LOS PUENTES DE EL CAIRO

El comisario resaltó que los vídeos muestran aspectos de las ciudades y realizan narraciones sobre los inmigrantes, el 'top manta', las nuevas carreteras y autopistas que pretenden facilitar el acceso a las ciudades, pero que los complican, por lo dificultoso de encontrar salidas. Asimismo, se abordan "visiones más poéticas sobre aspectos más amables", como una obra que muestra el paseo de su autor por Roma, en la que se analiza "la construcción y deconstrucción que se ha dado en algunas urbes".

Otro vídeo, que significó Barbancho, muestra sobre los puentes de El Cairo a parejas que se hacen la corte, "una escena muy occidental", en la que las mujeres portan el pañuelo propio de su cultura, lo que evidencia que "no es preciso perder la identidad" de cada civilización. A la presentación en la caseta acudió "numeroso público", según dijo el comisario, quien explicó que elegir la caseta del Colegio de Aparejadores se debe a la "buena trayectoria de colaboración con el arte contemporáneo" de esta institución.

Esta actividad se enmarca en el programa 'Atributos urbanos' puesto en marcha por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y que abarca un estudio sincrónico de las aglomeraciones urbanas en el entorno del territorio andaluz realizado en colaboración con diversos arquitectos y estudios de arquitectura.

Tras esta proyección en la Feria de Abril, las videocreaciones, con un programa más amplio, podrán verse de forma ininterrumpida a partir de hoy a las 20.00 horas, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, sito en el Monasterio de la Cartuja.