Sevilla.-Colectivos afectados por la peatonalización de Constitución reclaman de forma unánime las Líneas 2 y 3 de Metro

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 18:32

SEVILLA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

Diversos colectivos reunidos en la tarde de ayer con la agrupación del PP del Ayuntamiento de Sevilla a causa del inminente comienzo de las obras de peatonalización de la avenida de la Constitución coincidieron en reclamar "de forma unánime" las Líneas 2 y 3 del Metro, como "única forma posible" de poder descongestionar en un futuro el tráfico por las zonas aledañas.

A la reunión, según avanzó el portavoz municipal popular, Jaime Raynaud, estaba citados diversos colectivos, tales como asociaciones vecinales de las zonas cercanas --'Torre del Oro', del Arenal, o 'Amigos del barrio de Santa Cruz', entre otras--, representantes de los comerciantes de la zona centro de la capital hispalense, de los hosteleros y de los hoteleros. Otro de los colectivos afectados, el de los taxistas, ya tuvo una reunión en fechas recientes con el Grupo municipal Popular.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de los vecinos del Arenal, Antonio Fernández, destacó la "total ignorancia" de la oposición con respecto a los planes municipales en relación al proceso de peatonalización.

Una de las opciones que el Grupo Popular llegó a plantear, según el líder vecinal, es la de solicitar a la Alcaldía la paralización o el retraso de las obras "en tanto no se cuente con soluciones alternativas".

Otra de las opciones, según Fernández, es pedir la celebración de un Pleno de caracter extraordinario, con la presencia de todos los afectados, para debatir sobre el tema, "pero no llegaríamos a tiempo", puesto que el tiempo mínimo estimado para la recepción y admisión a trámite de la petición es de un mes, y la fecha prevista de comienzo de las obras --y consecuente cierre al tráfico de la avenida-- es el 17 de abril.

"ESPERANZA" EN EL FUTURO TRAS LAS OBRAS

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro y miembro de la Federación Provincial de Comerciantes de Sevilla (Aprocom), Tomás González, manifestó que "si hay algo en lo que todos están de acuerdo, es en que se suben por las paredes".

En declaraciones a Europa Press, González criticó la ausencia de un "plan claro de accesibilidad" y la "mala planificación" de las consecuencias adyacentes a la sustitución de parada terminal de once líneas de autobús por el Metrocentro y a la transformación consecuente de las calles aledañas a la avenida por las obras.

El comerciante lamentó que, con la actual planificación, hay barrios que quedarían "totalmente aislados", como el de Santa Cruz. En este sentido, dijo que el Ayuntamiento debería contemplar soluciones como hacer las obras en dos fases, carriles de entrada y salida de transporte público o vías de acceso para vehículos de dos ruedas, "fundamentales" para el comercio.

González valoró la "preocupación" de los grupos de la oposición, "pero no sirve para nada" con respecto a la inminencia del comienzo de las obras. Sin embargo, sí se mostró esperanzado en que "recapaciten sobre la situación de la avenida una vez terminen las obras", porque para eso "sí cuentan con tiempo de margen".