Sevilla.- El PA critica la "falta absoluta" de políticas de consumo del Ayuntamiento

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 18:45

SEVILLA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La concejal del Grupo Andalucista en el Ayuntamiento de Sevilla Marta Mejías criticó hoy la "falta absoluta" de políticas de consumo por parte del equipo de Gobierno municipal, así como la "falta de atención" a las necesidades y reivindicaciones que desde hace tiempo demandan asociaciones de consumidores como Facua, UCA-UCE e Híspalis.

En rueda de prensa, Mejías dijo que son "demasiados" los aspectos que "están fallando" en la delegación municipal responsable de Consumo, así como las críticas "evidentes" en las últimas reuniones del Consejo Municipal de Consumo.

El Gobierno, según la edil andalucista, está demostrando "un profundo desinterés" hacia el consumo y la defensa de los consumidores, "a pesar de ser plenamente consciente de los muchos abusos que se cometen contra éstos y de que es su responsabilidad establecer y encauzar medidas para evitarlos".

La entrega de subvenciones y de medios para estas asociaciones de consumidores, la valoración y el seguimiento de las políticas de consumo a través del Consejo Municipal y la inversión en campañas de información y prevención son, a juicio de Mejías, "elementos imprescindibles" de cualquier política de consumo que el Ayuntamiento "no está llevando a cabo".

A este respecto, la concejal del PA concretó en la denuncia pública, por parte de las asociaciones de consumidores, de la "escasez" de las subvenciones, "congeladas desde hace ocho años", así como que las partidas para consumo en los presupuestos municipales son "prácticamente nulas, están estancadas y ni siquiera se aumentan con el correspondiente IPC".

Mejías también expuso que otra evidencia de la falta de interés del Gobierno por las políticas de consumo es la ausencia de convocatoria a día de hoy de la Comisión de Valoración, creada el pasado mes de diciembre para analizar conjuntamente --asociaciones, empresas y administración-- las políticas de consumo, "estando las entidades, que ya tienen nombrados a sus representantes, a la espera de que se les convoque".