Susana Serrano ve "fracasada" la enajenación de la Gavidia y reclama a Espadas que "desista" de vender el edificio

Edificio de la antigua comisaría de la Gavidia de Sevilla
Edificio de la antigua comisaría de la Gavidia de Sevilla - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 27 octubre 2020 14:11

Insiste en que el inmueble debe ser destinado a un uso plenamente público

SEVILLA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Después de que el Ayuntamiento hispalense ampliase de este pasado lunes al 17 de noviembre el plazo habilitado para concurrir a la licitación del edificio municipal de la antigua comisaría de la Policía Nacional de la Gavidia, un inmueble enclavado en la céntrica plaza de la Concordia cuyo destino lleva años sobrevolando el debate público de la ciudad, la edil de Adelante y coordinadora de Podemos Sevilla, Susana Serrano, ha reclamado al Gobierno local del PSOE que "desista" de este procedimiento.

Mientras la Gerencia de Urbanismo ha aprobado dicha ampliación "a petición de uno de los grupos interesados" en la convocatoria y de forma "justificada" en la situación suscitada por la pandemia de coronavirus Covid-19, según el Consistorio, Susana Serrano ha avisado de que "la ausencia" de ofertas en el plazo inicial supone un "fracaso" para el Gobierno local y una "señal evidente" de que "ni es momento para pensar en malvender el patrimonio de todos los sevillanos, ni hacen falta más proyectos de superhoteles en Sevilla".

Así, ha recordado que Adelante propone que el edificio sea rehabilitado para un "uso íntegramente público, para lo cual ya existen diferentes propuestas como la formulada por el colectivo Entre Adoquines, relativa a un centro polivalente para el crecimiento de jóvenes empresas asociadas a las universidades; la del profesor Julián Sobrino, destinada a crear un espacio de cuidados y asistencia social; así como la impulsada por colectivos memorialistas para convertir la antigua comisaría en un centro para la recuperación de la Memoria Histórica".

Por eso, Serrano reclama al Gobierno local del PSOE que admita su "error de privatizar este espacio en un entorno privilegiado" y opte por usos públicos para el mismo.

El edificio en cuestión funcionó durante décadas como comisaría de la Policía Nacional hasta que fue cerrado en 2003 y después cedido por el Ministerio de Interior al Ayuntamiento.

Desde entonces, el Consistorio ha intentado varias veces vender el inmueble, aunque siempre sin éxito. En el mandato 2011/2015, el entonces gobierno local del PP promovió de hecho una primera modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para reclasificar el edificio de suelo de interés público y social (SIPS) a suelo de gran superficie comercial, si bien al recuperar el PSOE el poder, el Ayuntamiento desistió de completar dicha operación para decidir qué uso dar al edificio.

USOS TERCIARIOS

El actual Gobierno local del socialista Juan Espadas promovió finalmente una recalificación del edificio para que el mismo esté destinado a usos terciarios, lo que permite desde usos hoteleros o de oficinas, a equipamientos de carácter sociocultural, sanitario o deportivo, toda vez que sobre la mesa han pesado distintas propuestas para que acoja un nuevo hotel, un espacio de salud y deporte, un centro de investigación y emprendimiento universitario, un espacio socio cultural o un enclave dedicado a la memoria histórica.

De cualquier modo, y pesando que los antiguos calabozos del edificio están declarados como lugar de memoria histórica y democrática de Andalucía por su papel durante la dictadura franquista, el concurso promovido por el Ayuntamiento para enajenar del edificio parte de un precio de salida de 8.565.270 euros más IVA.

En los pliegos del concurso figura que la mejora de las ofertas con relación a dicho precio mínimo puede copar hasta 60 del total de 205 puntos de la baremación global de las ofertas, toda vez que los antiguos calabozos están excluidos de la licitación.

MÁS PARÁMETROS

Otro de los parámetros a valorar hasta un máximo de 60 puntos es la dedicación del inmueble a equipamiento educativo, deportivo, de salud, de bienestar social, sociocultural, administrativo o de economía social.

La dedicación del edificio a usos hoteleros puede alcanzar un máximo de 40 puntos en el caso de proponer un hotel de cinco estrellas, con una puntuación adicional de 20 puntos más como máximo, si el proyecto de hotel incluye espacios para actividades de emprendimiento o de trabajo compartido.

Además, figura una valoración máxima de 25 puntos a aquel diseño con una mayor calidad y que proponga una mejor adaptación al entorno patrimonial en el que se localiza el edificio, figurando la posibilidad de obtener hasta diez puntos más mediante la musealización de los calabozos y hasta 30 puntos más en lo referente a compromisos de reurbanización del entorno.

Leer más acerca de: