Tregua.- La oficina vasca de Atención a las Víctimas del Terrorismo exige que éstas "estén presentes" durante el proceso

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 15:50

SEVILLA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco, María Isabel Lasa, y el adjunto a la dirección, José María Urquijo, manifestaron hoy la necesidad de que las víctimas de atentados terroristas, así como sus allegados, "estén presentes y sean escuchados" durante todo el proceso de tregua, tras el alto el fuego permanente anunciado ayer por la banda terrorista ETA, que entrará en vigor a partir de mañana.

En declaraciones a los periodistas tras la reunión de ambos con el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el director gerente de la fundación 'Alberto Jiménez Becerril', José Cobo --para explicar los planes del Gobierno vasco con relación a las víctimas del terrorismo--, Lasa admitió haber hablado, sobre todo, del "momento actual" que se vive después de la noticia de tregua.

La directora de la Oficina dijo haberse alegrado "muchísimo" por la noticia; en este sentido, apostó por la cautela, aunque "con mucha esperanza de que todo llegue a buen puerto". También recordó que el dolor de las víctimas del terrorismo "no puede quedar en el olvido",

Lasa defendió la desaparición de "todas las formas de violencia conocidas en Euskadi durante estos años", concretando en la 'kale borroka'. Para ello, pidió "responsabilidad" a los ciudadanos y "unidad" a los partidos políticos, "para recorrer un camino muy largo y difícil, en un proceso abierto y esperanzador".

Por su parte, Urquijo expuso que la creación de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo "evidencia" la preocupación del Gobierno vasco por este colectivo, que, según el adjunto, "no ha trascendido lo que debiera al resto de la sociedad".

La finalidad de estos encuentros, según añadió, es la de buscar ese acercamiento con todos los colectivos y fundaciones para crear "cauces de comunicación" y recibir "valoraciones, por críticas que sean, de lo que hacemos mal o lo que no hacemos".