La US (Sevilla) y Scholas congregan a más de 200 estudiantes de secundaria para dar solución a problemas sociales

Archivo - Jóvenes frente a la Universidad de Sevilla. Imagen de archivo.
Archivo - Jóvenes frente a la Universidad de Sevilla. Imagen de archivo. - UNIVERSIDAD DE SEVILLA - Archivo
Actualizado: viernes, 9 febrero 2024 12:20

SEVILLA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Facultad de Ciencias Educación de la Universidad de Sevilla (US) ha congregado junto al movimiento Scholas Ocurrentes a más de 200 estudiantes de 4º de la ESO procedentes de diferentes centros educativos y zonas geográficas de Sevilla, para dar solución a los problemas sociales de su entorno.

El alumnado lleva desde el día 1 de febrero trabajando en espacios de la facultad para desarrollar en Sevilla el Programa Scholas Ciudadanía, reconocido mundialmente por su impacto en la promoción de la cultura del encuentro y la construcción de la ciudadanía en la juventud, según ha indicado la Universidad en una nota de prensa.

Además, el programa parte de aquellos problemas que realmente les afectan y preocupan para acercarlos a su comunidad desde una perspectiva constructiva, donde la persona participe a través de la creación conjunta de propuestas y compromisos de solución.

El tema elegido por los jóvenes participantes en Sevilla ha sido 'Educación: Falta de acompañamiento en la toma de decisiones sobre nuestro futuro académico y laboral' y el viernes 9, entre las 11,30 y las 13,00 en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, tendrán la oportunidad de presentar los proyectos y trasladar las propuestas trabajadas a las autoridades que han confirmado su presencia en el acto.

Concretamente, la vicerrectora de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, la viceconsejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, la delegada de Educación del Ayuntamiento de Sevilla y el obispo auxiliar de Sevilla. Para finalizar, se procederá a plantar un olivo como colofón del "intenso" trabajo realizado durante estos diez días.

En los últimos cuatro años, Scholas Ciudadanía ha dejado su huella en España, realizando más de 14 experiencias en ciudades como Madrid, Barcelona, Vigo, Tarragona, Valencia, Sevilla y Granada. En este tiempo, más de 2.800 representantes de 170 centros educativos han participado en el programa, que busca transformar el paradigma educativo al rescatar lo vivencial y promover el aprendizaje vinculado a la creatividad, la construcción colaborativa y el servicio a la sociedad.

Por último, la US ha destacado que el movimiento Scholas Ocurrentes recibió el pasado mes de diciembre el Premio Universidad de Sevilla a la Protección de los Derechos Humanos 'Juan Antonio Carrillo Salcedo' en su cuarta edición. La organización, creada en 2013, al amparo del legado cultural y educativo del Papa Francisco, cuenta con una red de 446.000 escuelas en 190 países, reúne a más de medio millón de instituciones y más de un millón de participantes en los cinco continentes.