La Asociación de Celíacos de Córdoba y el Imdeec presentan en Fitur la Red de Establecimientos Sin Gluten

La Asociación de Celíacos de Córdoba y el Imdeec presentan en Fitur la Red de Establecimientos Sin Gluten.
La Asociación de Celíacos de Córdoba y el Imdeec presentan en Fitur la Red de Establecimientos Sin Gluten. - AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Publicado: viernes, 26 enero 2024 13:11

MADRID, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Celíacos de Córdoba (Aceco) ha presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid su proyecto para crear la Red Córdoba Sin Gluten. Ésta englobará a los establecimientos de restauración y hostelería, locales que tengan parte o toda su carta apta para este colectivo, que obtendrán un sello distintivo y se incluirán en una aplicación donde podrán ser geolocalizados.

Con esta iniciativa, financiada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (Imdeec), la asociación quiere que el sector turístico cordobés cuente con una herramienta fundamental para las personas celíacas, cuyos hábitos de consumo son diferentes a los que tienen los visitantes sin restricciones alimentarias.

"El turismo gastronómico celíaco está en auge a nivel nacional e internacional", ha explicado Elena Quiles, miembro de la junta directiva de Aceco y responsable de este proyecto, quien ha agregado que "cuando viajamos, las personas celíacas no priorizamos qué monumentos podemos visitar, sino dónde podemos comer". Y, en ello, "Córdoba está perdiendo oportunidades frente a otras localidades que ya cuentan con una Red de Establecimientos Sin Gluten", ha apuntado.

Para paliar esta situación, Aceco ha creado un sello para identificar a los establecimientos hosteleros y de restauración de Córdoba que se adhieran a la Red, y que serán asesorados previamente y de manera gratuita por una empresa de seguridad alimentaria para garantizar que tienen una oferta gastronómica libre de gluten, de calidad y segura.

En estos momentos hay 30 negocios de Córdoba interesados en participar, que ya están siendo visitados. Finalizada esta fase, serán incluidos en una web y una app en las que podrán ser geolocalizados de manera sencilla por ubicación, categoría o tipos de plato, con comentarios de los usuarios.

Durante la presentación del proyecto en Fitur, la delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha señalado que "este proyecto ayudará a mejorar la calidad de vida y la socialización de las personas con enfermedad celíaca que viven o visitan la ciudad", a lo que ha agregado que "permitirá promocionar Córdoba como destino sin gluten, atrayendo a un turismo en auge que podrá disfrutar de la ciudad y su gastronomía con comodidad y seguridad".

Asimismo, Torrent ha destacado "la implicación de las empresas de restauración de Córdoba que han apostado por la atención y el bienestar de este colectivo, y por sensibilizar a la ciudadanía sobre esta condición, a las que vamos a dar visibilidad aportando un valor añadido".

APOYO DE LA UNIVERSIDAD

La propuesta para crear la Red Córdoba Sin Gluten cuenta con la colaboración del Aula Universidad, Turismo y Empresa de la Universidad de Córdoba (Ucoturem), que se encargará de organizar varias jornadas informativas. En ellas participarán representantes de la Red Málaga Sin Gluten y la Red Sevilla Sin Gluten, y se analizará la necesidad de este tipo de herramientas.

Además, la Universidad realizará un informe sobre el impacto económico que esta iniciativa tendrá en el tejido empresarial cordobés de la restauración y la hostelería.

Leer más acerca de: