Benalmádena y las ciudades de Sevilla y Granada, entre los destinos con mejores resultados este verano

Imagen De La Giralda Con La Fuente De La Plaza Virgen De Los Reyes
EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 16:56

MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

Algunos destinos vacacionales de sol y playa del litoral mediterráneo, entre ellos Benalmádena (Málaga), y las ciudades con unos atractivos e imagen turística bien posicionada internacionalmente, entre ellas Sevilla y Granada, además de las islas, son las zonas que han registrado mayores incrementos en los resultados turísticos este verano, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que atribuye al casi exclusivo tirón de la demanda extranjera esos aumentos.

En el conjunto de Andalucía la opinión empresarial mayoritaria apunta a un aumento de las ventas (46,3 por ciento) durante el verano, frente a un 33,9 por ciento que ha visto un mantenimiento y el 19,8 que considera que cayeron. Sin embargo, eso no se traduce en una mejora generalizada de los resultados ya que un 29,9 por ciento de las empresas turísticas andaluzas experimentaron un descenso en los beneficios; en un 38,0 por ciento se mantuvieron y en un 32,1 por ciento aumentaron.

En términos generales, durante los meses de verano, el turismo ha intensificado su actividad con un repunte del 3,1 por ciento debido a una menor desaceleración de la demanda interna, que ha concentrado sus viajes en el periodo vacacional, lo que ha permitido la creación hasta agosto de 36.463 nuevos empleos vinculados al sector, un 1,8 por ciento más que hace un año.

El turismo se consolida así como el sector con mayor capacidad de generación de empleo en España, mientras en el resto de la economía se siguen destruyendo puestos de trabajo a ritmos del -1,3 por ciento, según Exceltur.

La actividad turística cerrará 2011 con un crecimiento del 2,6 por ciento, frente al 0,7 por ciento que se prevé para el conjunto de la economía, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que revisa así al alza sus previsiones anteriores del pasado mes de julio cuando cifró en el 2,2 por ciento este aumento, gracias sobre todo al buen comportamiento de la llegada de turistas extranjeros y a pesar del peor comportamiento de la demanda interna.

En rueda de prensa para hacer balance del verano, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha calificado estos resultados de "una bocanada de aire fresco" aunque matizó que estos datos "no muestran una senda de recuperación sostenible" sino que son fruto de "flujos prestados".

Desde el 'lobby' turístico se considera que este escenario "no se puede extrapolar" a una tendencia de mejora competitiva, ya que se basa en la demanda de turistas extranjeros venidos de destinos competidores afectados por la inestabilidad geopolítica en el norte de África. De no haberse producido este factor, el crecimiento se habría situado en el 0,9 por ciento.

Zoreda ha destacado especialmente el incremento de la llegada de turistas rusos, hasta 1,6 millones en verano, con un gasto medio sin transporte de 93,5 euros, por encima de la media habitual, que se sitúa en los 77,6 euros.

El 78 por ciento del crecimiento de las pernoctaciones de extranjeros este verano en hoteles en España se ha concentrado en las zonas de 'sol y playa'. "Para que el turismo sea capaz de aprovechar las potencialidades y ejercer de motor de la economía española es necesario que sea convertido en una prioridad de Gobierno", ha apuntado.

Exceltur estima que la puesta en marcha de una política de Estado en favor del turismo podría suponer para la economía española una aportación media de 2.939 millones de euros más al año, creando 35.000 nuevos empleos cada año hasta 2015.

"No hay que apostar por infortunios ajenos sino que hay que aprovechar para realizar un cambio estructural en el sector con el objetivo de que esta tasa de crecimiento sea el producto de mejoras graduales de la capacidad competitiva", ha explicado.