El Plan Turístico de Granada avanza en su ejecución con la rehabilitación de la casa nazarí de Zafra

Casa Zafra de Granada, con la Alhambra al fondo
JM GRIMALDI
Actualizado: martes, 16 octubre 2012 17:26

GRANADA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

El viceconsejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Antonio Jesús Roldán, ha visitado este martes la casa nazarí de Zafra, un edificio que ha sido rehabilitado en el marco de las actuaciones previstas en el Plan Turístico de Granada y cuyas obras han contado con una inversión de 404.204 euros, de los que 242.522 euros han sido financiados por el Gobierno andaluz. La restauración tiene como objetivo la adecuación del inmueble para uso turístico.

La casa, ubicada en un solar trapeizoidal de 383 metros cuadrados, constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura palaciega nazarí (siglos XIV y XV). La planta se distribuye alrededor de un patio rectangular dotado de una fuente circular de mármol y su disposición es la típica de las viviendas de cierta categoría en la época, presentando dos pórticos enfrentados que dan paso a las salas principales.

Con esta actuación, el Plan Turístico pretende mejorar el equipamiento e infraestructura de la casa, así como su adecuación para su uso turístico e institucional. En concreto, las obras ha consistido en la rehabilitación de la planta baja del edificio para posibilitar las visitas, por lo que se han realizado intervenciones para paliar las humedades del inmueble, mejorar las cubiertas en mal estado y mantener las carpinterías, entre otras.

El viceconsejero, que ha estado acompañado en su recorrido por la directora general de Comercio, María del Carmen Cantero, y el delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Manuel Morales, ha avanzado que en una segunda fase de actuación está previsto el diseño y desarrollo de un proyecto de uso turístico y recreación de la planta baja como espacio de interpretación del origen de esta casa nazarí.

El Plan Turístico de Granada es una iniciativa de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la ciudad, que cuenta con el apoyo de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de la provincia y pretende reforzar la posición de la capital granadina como destino cultural urbano, así como su competitividad. La inversión de este proyecto es de 9,6 millones de euros, con una financiación autonómica del 60%.

Entre las actuaciones ejecutadas están la mejora de la Alcaicería; recuperación del Paseo de los Mártires; acceso a la Alhambra por el Realejo o el sendero que une San Miguel con el Sacromonte; señalización de rutas de la tapa; diseño del itinerario de los conventos de Santa Isabel la Real; o ejecución de Dársenas para transporte turístico en Neptuno, Severo Ochoa, Mirador de San Miguel y Paseo de los Basilios.