Publicado 12/02/2024 08:59

El Museo Aquagraria estará presente en FIMA con una selección de maquinaria agrícola antigua

El Museo Aquagraria estará presente en FIMA con una selección de maquinaria agrícola antigua.
El Museo Aquagraria estará presente en FIMA con una selección de maquinaria agrícola antigua. - MUSEO AQUAGRARIA

   EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA), 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Museo Aquagraria estará presente en la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que se celebra del 13 al 17 de febrero, en Feria de Zaragoza, con una selección de piezas antiguas que permitirán mostrar al público cómo se trabajaba el campo hace más de un siglo.

   Así, los visitantes de FIMA también descubrirán cuáles eran las máquinas más punteras del sector a mediados del siglo pasado, gracias a la selección de piezas que el Museo Aquagraria expondrá en su stand durante la muestra, "auténticas reliquias del sector, todo un túnel del tiempo para los curiosos y nostálgicos", han indicado desde el museo en una nota de prensa.

   Tractores de finales de los años 30, una trilladora Ajuria de principios del siglo XIX, aventadoras, cuyo uso para limpiar de impurezas la cosecha se vio desplazado por las trilladoras más complejas y las "modernas" cosechadoras, además de una segadora y algún otro apero, son algunas de las piezas que la Fundación Aquagraria exhibirá en el pabellón 7 de FIMA 2024.

MUSEO AQUAGRARIA

   El Museo Aquagraria, ubicado en Ejea de los Caballeros y gestionado por la Fundación Aquagraria para favorecer el desarrollo del entorno rural en la Comarca de Cinco Villas, crece año a año, y los más de 125.000 visitantes recibidos desde su apertura así lo demuestran.

   La clave radica en su singularidad y en su carácter diferencial, ya que es un espacio cuyo discurso museístico se articula en torno a tres ámbitos que guían al visitante a través de la historia de Ejea y su territorio y destacan la importante revolución agrícola e industrial que tuvo lugar en esta zona a mediados del siglo pasado.

   En total, son unos 3.000 metros cuadrados que explican la interacción entre el agua y la agricultura, acogiendo la más impresionante colección de maquinaria agrícola antigua de España, con más de 60 piezas que abarcan instrumentos tradicionales como el arado romano, máquinas de principios del siglo XX y la tecnología más actual, convirtiéndolo en un museo para la emoción, el recuerdo y la experiencia, y uno de los estandartes turísticos de Ejea de los Caballeros y la Comarca de las Cinco Villas.