Innova.- Las Cortes piden favorecer iniciativas innovadoras en las pymes y fomentar las agrupaciones tecnológicas

La Comisión De Innovación Se Ha Reunido Esta Tarde
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 19:55

ZARAGOZA, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Innovación y Nuevas Tecnologías de las Cortes de Aragón ha aprobado por unanimidad una moción que pide al Ejecutivo autonómico que adopte las actuaciones precisas para implantar iniciativas innovadoras en las pymes (pequeñas y medianas empresas) que padecen mayores dificultades, fomentando las agrupaciones tecnológicas que presenten ventajas competitivas.

La iniciativa también solicita al Gobierno que impulse el papel de la administración como "agente clave" en la sociedad del conocimiento y suscriba convenios con las administraciones locales "para unificar los sistemas electrónicos, facilitando la integración digital de las diferentes instituciones".

La moción ha sido presentada por el Partido Socialista (PSOE) y enmendada por el Partido Popular (PP). El diputado socialista, José María Becerril, ha indicado que la enmienda 'popular' enriquecía su propuesta, para recalcar la necesidad que poseen los entes locales del medio rural puesto que "se está trabajando mucho, pero todavía no llega la vía telemática a todos los ayuntamientos y la unificación de sistemas es importante y la tiene que liderar el Gobierno de Aragón".

Además, ha señalado que las pymes necesitan apoyo para acceder a las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) y se ha felicitado por la unanimidad porque, además de la brecha digital, "hay que superar la brecha política y hoy la superamos".

La diputada del PP, María Teresa Arciniega, ha asegurado que el Gobierno está en línea con lo reclamado y "ya ha empezado a trabajar", para comentar que "queda mejorar las infraestructuras para que todos los ciudadanos puedan comunicarse en mejores condiciones y con más cobertura.

No obstante, si bien ha apuntado que la extensión de la banda ancha es un "objetivo" del Ejecutivo, "hay que tener en cuenta la orografía" aragonesa "y que el sector privado también tiene algo que decir". Respecto a las empresas, ha dicho que es necesaria la innovación para "aumentar su competitividad y productividad" y es una "clara apuesta" de la Comunidad autónoma.

BUENOS RESULTADOS

El parlamentario del Partido Aragonés, Arturo Aliaga, ha argumentado que "una sociedad moderna necesita una administración moderna y eso pasa por una administración electrónica, interconectada, con sistemas unificados y compatibles, también con los de los ciudadanos" y ha opinado que en los últimos años "se ha hecho un esfuerzo con el plan de administración electrónica que ha dado buenos resultados".

"Que la administración sea la impulsora de estos procesos es clave", como en su momento "lo fueron Europa, el Gobierno de España", y el Gobierno de Aragón y las administraciones locales "están en la senda".

El diputado de Chunta Aragonesista, Joaquín Palacín, ha dicho que hay que "trabajar para extender el derecho ciudadano a relacionarse con la administración por vía telemática", algo que beneficia tanto al ciudadano como a la propia administración y "para eso hay que unificar todos los sistemas electrónicos y ahí el Gobierno tiene que liderar", con un "papel importante en relación con las diputaciones provinciales y los ayuntamientos".

Respecto a las pymes, ha considerado que "llevan cierto retraso en el acceso a las nuevas tecnologías", a pesara de que pueden encontrar en ellas "herramientas muy provechosas" y "mejorar la eficiencia y eficacia, la competitividad y el acceso a nuevos modelos de negocio y nuevos mercados".

La diputada de Izquierda Unida, Patricia Luquin, ha remarcado que "el desarrollo tecnológico tiene que ser eje de trabajo fundamental del Departamento" y "vamos a estar muy atentos" sobre el cumplimiento de los compromisos enunciados por el Gobierno en esta materia, además de pedir que "haya banda ancha de calidad en todo el territorio porque sino, por muy buenas intenciones para implantar determinados servicios, estaremos creando desigualdades".

También ha coincidido con el apoyo a las pymes y autónomos para su incorporación a las TIC y así "puedan competir en igualdad de oportunidades" y abrirse mercados y fronteras ya que "difícilmente en siglo XXI puede haber ningún tipo de empresa sin estas tecnologías".