Innova.- El ITA y la UNED de Barbastro desarrollarán las TIC en el ámbito educativo de los municipios altoaragoneses

Actualizado: miércoles, 20 junio 2007 16:31

HUESCA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El director del centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Barbastro (Huesca), Carlos Gómez, y el director gerente del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), Manuel Muniesa, firmaron hoy un convenio para el desarrollo y puesta en marcha de servicios avanzados Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito de la educación.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de Integración de Servicios Públicos Avanzados en Municipios Altoaragoneses (ISPAMAT) de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), que cuenta con el apoyo Ministerio de Industria y el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, informa el ITA en una nota de prensa.

El objetivo general del convenio es instrumentar la colaboración entre el ITA y el centro de la UNED en Barbastro para el desarrollo y puesta en marcha de servicios avanzados en el ámbito de la Educación, de acuerdo a los objetivos del proyecto ISPAMAT, que desarrolla la DPH con el apoyo técnico del ITA.

ISPAMAT busca la inclusión de los ciudadanos de la provincia oscense en la Sociedad de la Información, mediante el desarrollo de servicios avanzados en materia de educación, sanidad, turismo y Administración electrónica.

Para ello, se realizarán distintos proyectos piloto en municipios altoaragoneses, siendo Graus el municipio elegido para ser primer piloto en cuanto a la mejora de sus servicios públicos de educación mediante las TIC.

Para conseguir este objetivo, ITA y UNED de Barbastro aportarán su experiencia, tanto en desarrollo de plataformas digitales y su manejo, en el caso del ITA, como en la planificación y uso de servicios educativos a distancia con nuevas tecnologías, en el caso de la Universidad.

Durante la firma del convenio, director gerente del ITA, Manuel Muniesa, destacó la colaboración entre un centro excelente en educación, como lo es la UNED en Barbastro, y un centro científico tecnológico, como el ITA, que en estos momentos es la segunda entidad aragonesa, detrás de la Universidad, en participar en programas y planes públicos de I+D europeos, y que trabaja con 1.300 empresas.

El responsable del ITA en el Parque Tecnológico Walqa en Huesca y director de Aragón Microsoft Technology Center, Pablo Pérez, habló de los aspectos técnicos del proyecto ISPAMAT. Asimismo, recordó que la DPH recibió un premio por parte del Ministerio de Industria, este año, a la mejor iniciativa en el programa Ciudades Singulares.

Además, Pérez disertó sobre el desarrollo de importantes proyectos del ITA en Huesca, como Business Intelligence Integration Network (BIIN), para fomentar la asociación de pymes en torno a la tecnología de negocio inteligente; e Internet Advanced Communication for Citizen Association to electronic Life (iACCA), con el objetivo de convertir a los ciudadanos de Jaca en los primeros en experimentar la "vida electrónica" o combinada de servicios TIC.

PILOTO EN GRAUS

Según el texto del convenio, el proyecto piloto relacionado con los servicios de educación se desarrollarán en el municipio de Graus, con el ánimo de aprovechar el estado avanzado de la extensión de cobertura de red de banda ancha Wimax, en la Comarca de la Ribagorza.

Además, se considera que el proyecto tiene un elevado componente de innovación, tanto en la definición de los servicios, como en la tecnología que servirá de soporte al mismo. En este sentido, todos los servicios desarrollados se integrarán en la plataforma SOA, Microsoft Connected Services Framework de Microsoft.

El ITA, aportará la experiencia del personal del Aragón Microsoft Technology Center, centro que comparten el ITA y Microsoft en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca, en el desarrollo de aplicaciones basadas en servicios web, así como en la implementación de servicios a través de plataformas SOA y en concreto, a través de la plataforma Microsoft CSF.

Por su parte, la UNED contribuirá a los objetivos del proyecto aportando su experiencia y especialización en formación a distancia, lo que permite ajustar la definición de los servicios a las necesidades reales así como garantizar la eficiencia, facilidad de uso, y calidad de los mismos.

El proyecto ISPAMAT, de la Diputación Provincial de Huesca, está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del programa Ciudades Singulares del Plan Avanza, así como por el Gobierno de Aragón.

De hecho, acaba de anunciarse otro convenio entre Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad y Diputación provincial mediante el que el primero aporta 140.000 euros a este proyecto, de extensión de la Sociedad de la Información en el Alto Aragón.