Innova.- El programa Spin Off de la UZ impulsado la creación de 21 empresas, generado 85 empleos y 57 proyectos I+D+i

Actualizado: jueves, 7 mayo 2009 14:36

ZARAGOZA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El programa Spin Off de la Universidad de Zaragoza ha supuesto la puesta en marcha de 21 empresas, la creación de 85 puestos de trabajo "altamente cualificados" y la presentación de 57 proyectos empresariales de I+D+i en Aragón desde 2004.

Así lo manifestó esta mañana el rector de la Universidad de Zaragoza (UZ), Manuel López, en la presentación de la IV convocatoria de este programa, que tuvo lugar en las inmediaciones del Edificio Ada Byron de la capital aragonesa, y donde avanzó que en la última edición se presentaron siete proyectos, de los cuales dos ya han fructificado en empresas: Bit&Brain Technologies y Ebers.

En concreto, Bit&Brain es una empresa especializada en tecnología BCI (interfaces cerebro-ordenador), y el campo de Ebers es la investigación en ingeniería biomédica.

El acto contó también con la presencia de la consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, que destacó la "tremenda importancia" de este proyecto que supone "una transferencia de conocimiento a la sociedad fundamental en esta época de dificultades económicas".

"La Universidad es un centro de conocimiento y con estos proyectos los alumnos no se reservan su aprendizaje para si mismos, sino que lo revierten en la sociedad", apuntó Ventura.

En la jornada de hoy, las 21 empresas constituidas a través de este programa han participado en una muestra de su actividad en el Campus Río Ebro de Zaragoza, bajo el título 'El jardín de las ideas'. El programa cuenta con una financiación anual de 120.000 euros del departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad desde que se puso en marcha en 2004.

Las empresas spin off son figuras de larga tradición en los países anglosajones. Además de creación de actividad económica y empleo, permiten una eficiente transferencia de conocimientos a los procesos productivos y a la sociedad. Se trata de una forma "alternativa" de crear empresas, a partir de un proyecto que se incuba al abrigo de la institución matriz, en este caso la Universidad de Zaragoza.

La Universidad de Zaragoza dispone de una oficina de spin off así como de un programa de apoyo a este tipo de empresas innovadoras, que va dirigido a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Para que el proyecto sea susceptible de considerarse spin off debe ser susceptible de explotación comercial o industrial y desarrollada por persona docente; que la empresa se base en la explotación de la investigación indicada; que aporte al mercado bienes o servicios; y que cumpla las condiciones del programa.