Aragón recibirá 33,7 millones de euros para desarrollar cinco Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística

Aliaga en la Conferencia Sectorial de Turismo.
Aliaga en la Conferencia Sectorial de Turismo. - GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: miércoles, 14 diciembre 2022 20:57

Más de 26 millones se destinarán a la internacionalización de la unión de las estaciones Astún-Candanchú con Formigal

ZARAGOZA, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha participado en la Conferencia Sectorial de Turismo, en la que se han ratificado los cinco planes territoriales de sostenibilidad turística que dejarán una inversión en Aragón cercana a los 34 millones de euros.

Aliga ha destacado que la aprobación de estos cinco planes responde al "trabajo y al esfuerzo que se ha realizado desde la Vicepresidencia, en colaboración con el Ministerio de Industria, durante los últimos seis meses"; y también "ratifica el proyecto que tiene Aragón para convertirse en un referente del turismo de interior, donde el sector de la nieve tiene un peso específico".

Los cinco proyectos aragoneses son "serios y están bien armados desde el punto de vista de la sostenibilidad turística", ha señalado el vicepresidente autonómico, agregando que la comunidad "consigue casi el cinco por ciento de todos los planes extraordinarios de sostenibilidad financiados al cien por cien con fondos europeos".

La visión principal del presente Plan Territorial, que está enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, es situar a Aragón a la cabeza de la oferta de Turismo Sostenible y liderar la transformación del sector hacia una oferta de turismo responsable, según han indicado desde el Gobierno de Aragón.

Así, el sector de la nieve de la provincia de Huesca recibirá una inversión de 26,4 millones de euros que se destinarán a los valles de Tena y del Aragón y que suponen un paso determinante para la unión de estaciones Astún-Candanchú y Formigal. En la provincia altoaragonesa se ha aprobado también un segundo plan, que se desarrollará en la Comarca de Somontano Barbastro.

La provincia de Zaragoza será la receptora de dos planes, uno de ellos en la Comarca de Calatayud, que recibirá 2,8 millones de euros, y otro en Zaragoza, que gestionará el Ayuntamiento de la ciudad y que conlleva una inversión de dos millones de euros. Por último, se ha aprobado un quinto plan en la provincia de Teruel, en la Comarca del Maestrazgo, en la que se invertirán 1,5 millones de euros.

PROVINCIA DE HUESCA

Una de las intervenciones que forman parte de este Plan Territorial se desarrolla bajo el producto de nieve y montaña, en los valles de Tena y del Aragón, con la pretensión de dar un salto a la internacionalización y una mayor competitividad.

La intervención enlazará los Valles del Aragón y Tena a través de las estaciones mediante una telecabina y actuaciones conexas, lo que supone la fase final de enlace entre las estaciones Candanchú-Astún y ahora ampliada con Formigal. El resultado será un complejo de esquí unificado que atraerá a más turistas.

Por otra parte, el plan 'Saborea Guara Somontano' plantea 13 acciones en cuatro ejes diferenciados y una inversión de un millón de euros. Se trabajará en la regulación del recurso micológico, en la restauración de elementos patrimoniales, como molinos, salinas, espacios expositivos y en la protección del paisaje.

Igualmente, se desarrollarán huertos perimetrales en los pueblos y desbroces naturales con ganado, con dos objetivos que son los siguientes: prevenir incendios y favorecer la ganadería y agricultura local.

PROVINCIA DE ZARAGOZA

En la Comarca de Calatayud se tratará de impulsar el patrimonio cultural y natural de la zona, así como la creación de productos turísticos que diferencien el destino, contribuyan a incrementar la capacidad de atracción de visitantes y deriven en un mayor impacto económico del sector en el destino.

Servirá para potenciar la creación de empleo hacia un modelo turístico más sostenible e innovador, consolidando sus productos de turismo de bienestar y termalismo y cultural y religioso, con el Mudéjar Patrimonio de la Humanidad como uno de sus atractivos más destacados, al tiempo que se potencia el flujo de turistas desde los principales centros de atracción a toda la Comarca.

En la ciudad de Zaragoza, la intervención consta de diferentes actuaciones con las que se contribuye a la resolución de diversas problemáticas, a través del modelo de gestión sostenible de la ciudad como destino turístico. En este caso, el objetivo es consolidar a la capital aragonesa como destino urbano, cultural, diverso, sostenible e inteligente, con un amplio portfolio de productos que permita diversificar su oferta y consolidar su marca nacional e internacionalmente.

Por tanto, se impulsará un Centro de Recepción Visitantes de última generación, con más de 700 metros cuadrados destinados a la gestión, información y promoción turística para reconducir los flujos de turistas hacia el resto de zonas. La nueva oficina se acondicionará con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y con recursos digitales.

Además, el plan contiene acciones dirigidas a la recuperación de entornos naturales y singulares, como el Anfiteatro de la Expo, para devolver esta infraestructura a la celebración de grandes conciertos al aire libre; o la mejora del producto 'Zaragoza', con actuaciones sobre accesibilidad, por ejemplo, en el Teatro Principal, así como mantenimiento de los monumentos y esculturas públicas.

ACTUACIONES EN TERUEL

Por último, en la Comarca del Maestrazgo se intervendrá en uno de sus enclaves con menor densidad de población, pero dotado de figuras reconocidas y reputadas. Se diversificará la oferta con actividades en el medio natural para enviar flujos turísticos hacia otros puntos del territorio turolense y evitar que se concentren en los Monumentos Naturales y en los centros históricos de los pueblos, especialmente de los Conjuntos Históricos.

Las acciones se centrarán en el embellecimiento de los pueblos, la señalización y el fomento del turismo activo; transformando la iluminación de los Conjuntos Históricos y las energías limpias para reducir la huella de carbono.

Leer más acerca de: