El Ayuntamiento de Zaragoza lanza la II Encuesta Ciudadana con 52 preguntas tras la pandemia y anima a participar

El consejero municipal de Participación Ciudadana, Javier Rodrigo, y el director de la Cátedra Territorio, Sociedad y Visualización Geográfica, Ángel Pueyo
El consejero municipal de Participación Ciudadana, Javier Rodrigo, y el director de la Cátedra Territorio, Sociedad y Visualización Geográfica, Ángel Pueyo - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 15 noviembre 2021 11:46

ZARAGOZA, 15 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado este lunes la II Encuesta Ciudadana con 52 preguntas segmentadas por temáticas para conocer las condiciones de vida de los zaragozanos tras la pandemia a los que se anima a participar, ya que rellenarla apenas requiere cinco minutos.

El consejero municipal de Participación Ciudadana, Javier Rodrigo, y el director de la Cátedra Territorio, Sociedad y Visualización Geográfica, Ángel Pueyo, han presentado esta segunda iniciativa que buscar pulsar la opinión y el sentir de la ciudadanía.

Javier Rodrigo ha destacado la oportunidad de esta consulta porque "completa" la primera encuesta como ejercicio de reflexión y de autodiagnóstico para poder orientar las aciones hacia el futuro. HA contado que se han realizado siete sesiones de análisis de los servicios municipales para adaptarlas a las condiciones generadas por la pandemia.

Ha animado a los ciudadanos a participar desde este lunes y durante un mes, hasta el 15 de diciembre, a través de la web ' (https://www.zaragoza.es/sede/portal/coronavirus/encuesta/'.

Por su parte, Ángel Pueyo ha elogiado los procesos de participación para pulsar a la sociedad y en esta situación de resiliencia y pandemia es, cada vez, "más importante", ha enfatizado. "Hay que escuchar a la ciudadanía en situación de incertidumbre más cuando se está a las puertas de una séptima ola que esperamos no afecte porque se han hecho bien las cosas con la gran respuesta a la vacunación".

PREGUNTAS

Pueyo ha relatado que esta encuesta enlaza con la de la primera fase de la pandemia en la que se pedía conocer cómo se encontraba los ciudadanos, su perspectiva hacia el futuro y los equipamientos que se necesitan, entre otros aspectos.

La II encuesta bebe de la anterior tiene 52 preguntas estructuradas en conocer la situación del hogar y económica familiar; el estado de salud; las aptitudes; horizonte pospandémico; la valoración de los servicios del Ayuntamiento y otras administraciones porque "son las columnas que van a apoyar a la sociedad", ha dicho Pueyo.

En la primera 5.300 personas respondieron a las preguntas, lo que revela que es la más encuesta "más respondida" en España y de las primeras de la UE, pero "Zaragoza se caracteriza por su modestia y no ha sacado pecho", ha lamentado Pueyo. "Nunca ha habido una encuesta tan potente y transversal en la que se hayan implicado los ciudadanos".

Precisamente, esa primera encuesta tuvo un 95 por ciento de representatividad y está espacializada por barrios, un aspecto que "no se ha dado en estudios de Madrid o Barcelona, sino que han sido más generales frente al detalle que ofrece la de Zaragoza".

Pueyo ha confiado en superar las 5.300 respuestas ciudadanos, pero ha estimado que aunque sean 2.500 sería representativo para tener en cuenta los resultados que arroje y que se conocerán dos meses después porque hay que cartografiar por barrios y distritos los resultados.

"APRENDER DE LO VIVIDO"

Esta II encuesta radica en la necesidad de seguir conociendo la realidad y las expectativas de los ciudadanos, ha dicho Pueyo. Tras indicar que en marzo de 2022 se podría superar la pandemia, según dicen algunos expertos, ha precisado que "falta recorrido y hay que estar preparados".

La actividad cultural y comercial han vuelto con fuerza, pero hay que ver como se transforma el tejido empresarial y económico atendiendo a las derivas de la pandemia.

Todo el tejido social y económico reclama esta segunda encuesta y después de 20 meses hay que plantear la sensibilidad que tienen que tener las instituciones en políticas como las de movilidad, y enlazarlo con la emergencia climática. "Hay que aprender de todo lo vivido para hacer una sociedad más fuerte y hay que hacerlo con toda la ciudadanía", ha subrayado Pueyo.

Para incentivar la participación se sortearán entradas para ver en la Romareda al Real Zaragoza y para asistir a partidos del Casademont, tanto masculino como femenino, además de tickets para visitas guiadas por el Casco Histórico y para espectáculos en los teatros municipales y en el Auditorio de Zaragoza, ha informado Javier Rodrigo.

RESULTADOS DE LA I ENCUESTA

Este cuestionario completará el primero realizado en pleno confinamiento, en el que los zaragozanos tejieron lazos de solidaridad y cooperación. Más del 30 por ciento se preocupó por sus familias y vecinos, incrementó en un 50 por ciento sus relaciones personales y participó en actividades de apoyo, según los resultados. Una vez más la red familiar se presenta como el "sostén" de muchas familias frente a las situaciones imprevistas.

Además, un 35 por ciento de la población manifestó tener problemas provocados por la pandemia relacionados con la salud, el estado de ánimo o la incertidumbre por la situación económica o laboral en un contexto de crisis.