Barbastro acoge un curso de iniciación y otro de aproximación al teatro en los meses de febrero, marzo y abril

Actualizado: sábado, 28 enero 2006 15:14

BARBASTRO (HUESCA), 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Barbastro y la Fundación "Ramón J. Sender" organizan el curso de teatro "Henrik Ibsen (1828-1906). Iniciación a la Interpretación Teatral" con motivo del centenario de la muerte del dramaturgo.

El curso tendrá lugar los días 3, 10, 17, y 24 de febrero; 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo, y el 7 de abril. Las inscripciones deben hacerse en la Secretaría del Centro de la UNED de Barbastro antes del 31 de enero. Las plazas son limitadas.

Como continuación a este curso, tendrá lugar otro teórico práctico, "Aproximación a la Obra Teatral y su Interpretación Escénica", organizado también por el Ayuntamiento de Barbastro.

Ambos cursos suponen el germen e inicio del proyecto "Escuela Municipal de Teatro del Ayuntamiento de Barbastro", cuyo objetivo es la puesta en marcha de una herramienta formativa estable en el campo del conocimiento escénico.

El curso "Henrik Ibsen (1828-1906). Iniciación a la Interpretación Teatral" está dirigido por José María Lacoma, graduado en Arte Dramático por la Escuela Superior en Arte Dramático de Córdoba, diplomado en Magisterio, actor, dramaturgo y artista plástico.

La actividad se realizará en la Sala Zueras del Centro de la UNED (Argensola, 55), a lo largo de 40 horas lectivas, en horario de 17,00 a 21,00 horas. El precio del curso es de 30 euros, que deberán abonarse en metálico, en el momento de formalizar la inscripción. Se expedirá certificado de asistencia a los alumnos que asistan a un mínimo del 80 por ciento del curso.

El programa del curso comprende aspectos como la concentración en escena, la desinhibición, técnicas de relajación, la voz, la respiración y las técnicas de emisión, técnicas de vocalización, la lectura dramatizada y la expresión gestual y la dimensión corporal en el espacio escénico, entre otros.

Los textos que servirán de base para el desarrollo del curso tendrán como referencia el drama naturalista. Partiendo del autor noruego Henrik Ibsen, se hará un estudio comparativo con obras de autores representativos de un nuevo concepto del teatro naturalista actual como David Mamet y otros.

Teniendo en cuenta que la formación del actor no depende solamente de los conocimientos adquiridos de forma académica, sino que, como acto creativo, depende también de múltiples factores externos e internos, se destinará la mayor parte del curso al conocimiento y la aplicación de las técnicas que faciliten la comprensión y la utilidad de ese trabajo.

En el aprendizaje del oficio del actor, la teoría y la práctica forman un todo indisoluble, siendo erróneo el intento de separación de una y otra cosa. En este curso se fundirán ambas actividades, de modo que el alumno vaya penetrando de forma natural y orgánica en el conocimiento completo del acto teatral.