La Cátedra de Fundación Caja Rural de Aragón organiza el IX Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural

La Cátedra de Fundación Caja Rural de Aragón organiza el IX Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural.
La Cátedra de Fundación Caja Rural de Aragón organiza el IX Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural. - CAJA RURAL DE ARAGÓN
Publicado: lunes, 10 mayo 2021 9:29

ZARAGOZA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

La Cátedra de Fundación Caja Rural de Aragón de la Universidad de Zaragoza ha organizado el IX Curso de Agroecología, Ecología Política y Desarrollo Rural, dedicado al análisis de buenas prácticas y experiencias puestas en marcha en la comunidad en materia de investigación de la producción agroalimentaria.

El curso se desarrollará en dos sesiones. La primera tendrá lugar este jueves, 13 de mayo, en la Sala de las columnas de la sede de Caja Rural de Aragón en la capital aragonesa --calle Coso, 29--, y la segunda, el 20 de mayo, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo.

Los interesados en inscribirse a esta actividad gratuita deben automatricularse en el Anillo Digital Docente si es alumno de la Universidad de Zaragoza. Otros colectivos tienen que enviar un correo a 'bsimon@unizar.es' con nombre y dos apellidos. Dicha formación tiene reconocimientos para los estudios de grado, un crédito ECTS por actividades universitarias culturales y complementarias.

Los requisitos para la obtención del crédito ECTS son los siguientes: la asistencia obligatoria, controlada mediante firma, y una prueba de evaluación consistente en la elaboración de una memoria sobre dicho curso donde se haga una relación crítica de las reflexiones y aportaciones de cada una de las ponencias presentadas. Se entregará un diploma de asistencia con el nombre personal de cada alumno que podrá incorporar a su curriculum vitae.

SECTOR AGROALIMENTARIO

Según datos de Caja Rural de Aragón, la contribución del sector agroalimentario a la economía española se estima en aproximadamente un diez por cierto y las exportaciones en un 17 por ciento del PIB, por lo que se considera un sector clave a nivel nacional y regional.

Durante los últimos años, y debido a los avances en tecnología, pero también presionados por el incremento de la población, el cambio climático y la gestión de los recursos naturales, se está produciendo un cambio en los paradigmas de esta actividad.

La sostenibilidad es un elemento clave a la hora de plantear los nuevos retos a los que tendrá que responder de forma determinante la tecnología a través de la I+D y su traslado al espectro socioeconómico en un entorno en el que se precisa de un incremento de productividad, pero manteniendo el entorno natural, el desarrollo rural y, sobre todo, la calidad de los alimentos que se proporcionan a la sociedad.

En este curso se va a atender a un dos sectores fundamentales en Aragón: el ovino y el equino. El sector ovino ha tenido y tiene gran importancia en la comunidad. Sin embargo, en la actualidad, está en retroceso respecto a décadas anteriores, ya que desde 1995 se han perdido una media de 275 explotaciones al año, con una disminución del 60 por ciento de la cabaña, pasando de 3,5 millones de cabezas de ganado a poco más de un millón en la actualidad.

Aun así, tiene importantes fortalezas, entre ellas destaca el ser una fuente de desarrollo socioeconómico y de fijación de población en el medio rural. Además, las razas autóctonas locales están adaptadas al territorio y aprovechan recursos no usados por otras actividades. No obstante, también existen debilidades como una tendencia a la intensificación, la falta de visión estratégica común del sector y de cohesión y organización entre ganaderos que debe abordarse.

Por otra parte, en Aragón el censo de equinos es de 10.900, lo que supone un tres por ciento del cómputo nacional, alcanzando el impacto económico del sector equino los 53,9 millones de euros anuales y ocupando a más de 1.200 personas, lo que pone también de manifiesto la importancia de la actividad ecuestre en la región.

PROGRAMA

El programa dará comienzo este jueves día 13, en la Sala de las Columnas de la sede de Caja Rural de Aragón, a las 16.30 horas, con la presentación del curso por parte del director del Departamento de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón, Rubén Artieda, y la codirectora de la Cátedra de Fundación Caja Rural de Aragón, Blanca Simón.

De las 17.00 a las 18.00 horas, se celebrará la conferencia 'El sector ovino en Aragón y su implicación en el territorio' y en ella estará presente la directora general de Promoción e Innovación del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano.

A las 18.00 horas, la directora del Servicio Clínico de Rumiantes (SCRUM) del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza hablará de las buenas prácticas de este centro. Por último, tras una pausa, a las 19.30 horas, se tratará otra buena práctica del sector con el director general de Pastores Grupo Cooperativo, Ángel Tarancón.

El día 20 de este mes, el curso se traslada al Edificio Paraninfo donde se realizará la presentación del ciclo a las 16.30 horas y, de las 17.00 a las 18.00 horas, tendrá lugar una conferencia sobre el sector equino en Aragón y su implicación en el territorio, a cargo del director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón, Enrique Novales.

Después, de las 18.00 a las 19.00 horas, se analizará la 'Buena práctica: Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza', en la que participará el subdirector del Área de Grandes Animales, Antonio Romero. Tras una pausa, a las 19.30 horas, el presidente de la Federación Hípica Aragonesa, Mauricio Silva, hablará de este ente.

Leer más acerca de: