Cavero asegura que ejecutará los 5 millones para conservación de calles y en 2021 se mantendrá la partida

La consejera municipal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, Patricia Cavero
La consejera municipal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, Patricia Cavero - AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
Publicado: martes, 17 noviembre 2020 13:52

ZARAGOZA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La consejera municipal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, Patricia Cavero, ha asegurado que se ejecutará la partida de 5 millones de euros para la conservación del viario público, eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad de las calles y aceras de la ciudad y que la misma cuantía se mantendrá en la partida del presupuesto de 2021.

Patricia Cavero ha informado de que esta dotación de 5 millones de euros supone un aumento del 60 por ciento sobre el destinado en 2019 y ha subrayado que la finalidad es hacer una ciudad más accesible inclusiva para todos los vecinos.

En rueda de prensa, ha contado que este plan de choque en el mantenimiento del viario público ha pasado de tener cinco equipos de trabajo en 2019 a ocho equipos en 2020 para arreglar los desperfectos.

El objetivo es mantener la calidad de la red viaria para mejorar la vida de lo ciudadanos, y ha destacado que este aumento presupuestario en 2020 que se mantendrá en 2021 permite "avanzar" en una de las principales demandas que es la accesibilidad peatonal mediante tres ejes.

Uno de esos ejes son los pasos de peatones. A lo largo del año se han adaptado 325 pasos de cebra, se confía en terminar el año con 440, y el objetivo es rebajar durante todo el mandato los 1.087 pendientes a finales de 2019, que estarán adaptados a personas con movilidad reducida al tener un pavimento pododácil, como en la avenida de César Augusto, ha citado Cavero.

Otro eje se centra en las aceras con la reparación de las baldosas sueltas que entrañan "riesgos y caídas", y que en ocasiones supone la renovación de tramos mas amplios, ha explicado Cavero. Hasta mediados de noviembre se han realizado 2.100 y se pretende alcanzar las 2.500 calles antes de llegar el año.

CALLES

La reforma de las calles antiguas, estrechas y con grandes bordillos por los que difícilmente pueden transitar personas en silla de ruedas, es el otro de los ejes. Esta actuación se ha llevado a cago en La Magdalena y en San Pablo, y Cavero ha avanzado que está a punto de adjudicarse en la calle Santiago Lapuente, en el Arrabal, y en la calle Osa Mayor, en Oliver, está pendiente de licitación.

Cavero ha recordado que hay peticiones pendientes que reclaman los vecinos, como en la calle Predicadores donde la intención es "trabajar en esa línea".

Asimismo, ha contado que en la calle Desideria Jiménez, en San José, se ha sustituido una gran escalera por una rampa para salvar la altura a la zona de viviendas con un coste de 100.000 euros.

"Son rediseños completos para dar más espacio al peatón, al tiempo que se renuevan servicios y se dota de más zona verde", ha indicado Patricia Cavero.

Como ejemplo de esta mejora la eficiencia de la inversión ha citado el entorno de la plaza Emperador Carlos V, en la calle Cruz del Sur en Valdefierro; en la calle Almadieros del Roncal, en el Arrabal o en la calle Escultor Palao, en Delicias.

"El objetivo es tener una ciudad más segura e inclusiva, y para ello nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque es nuestra obligación, y el interés con el que se ha trabajado intensamente en 2020 se mantendrá en 2021", ha finalizado diciendo la consejera municipal