Las competencias socioemocionales protagonizan la XI edición del ciclo 'Educar para el futuro', de Fundación Ibercaja

Presentación de la XI edición del programa 'Educar para el futuro'.
Presentación de la XI edición del programa 'Educar para el futuro'. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 28 febrero 2022 14:45

ZARAGOZA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El programa 'Educar para el futuro', impulsado por Fundación Ibercaja, llega este año a su XI edición bajo el lema 'Bienestar y felicidad: competencias socioemocionales en un mundo digital', tras concluir una década centrado en la innovación en el ámbito educativo. Este programa se desarrollará desde este martes, 1 de marzo, hasta el 31 de mayo, en Ibercaja Patio de la Infanta.

'Educar para el futuro 2022' ha sido presentado este lunes por la jefa del área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, Mayte Santos; la coordinadora de responsabilidad social corporativa y proyectos de educación de Fundación Ibercaja, Carmen Campos; y el presidente de World Happiness Foundation, Luis Gallardo.

Por su parte, Mayte Santos ha destacado que, a lo largo de estos diez años, el programa ha logrado combinar las ventajas de la presencialidad con las posibilidades que ofrecen las plataformas online y las actividades de carácter inspirador con talleres de carácter práctico y capacitador para docentes y familias.

Asimismo, ha añadido que los acuerdos y alianzas es una de las fortalezas de este proyecto, puesto que ha contado con el Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza, la Universidad San Jorge, Escuelas Católicas de Aragón, Fecapa, Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, el Grupo Piquer y Asapme.

BALANCE E INAUGURACIÓN

En la sesión inaugural, este martes, a las 19.00 horas, en Ibercaja Patio de la Infanta, se hará una valoración de la última década y se planteará el nuevo rumbo de la iniciativa. Asimismo, tendrá lugar la ponencia titulada 'Educar en la felicidad', a cargo de Luis Gallardo, quien explicará que educar y aprender en la felicidad es posible y mostrará la apuesta por educar buenas personas que hagan a su vez felices a los de su alrededor.

"Este serie de Fundación Ibercaja llega en un momento muy adecuado, en el que están confluyendo muchas fuerzas que están desequilibrando a mucha gente", ha opinado Luis Gallardo. Por lo tanto, la ponencia que desarrollará tendrá como objetivos: Entender cuáles son esas fuerzas; el motivo por el cual la sociedad se distancia de si misma y de la naturaleza; y claves para reconectar.

APUESTA POR LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES

Este programa de Fundación Ibercaja comienza una nueva década en la que se quiere apostar por un marco teórico centrado en las competencias emocionales, como parte de los factores definidos por la OCDE, y que tenga continuidad en los próximos años. De esta manera, la nueva edición abordará las competencias socioemocionales, el bienestar del alumnado, los docentes, y las familias, ante el nuevo reto de la digitalización y su adecuada gestión dentro de este ámbito.

La coordinadora de responsabilidad social corporativa y proyectos de Educación de Fundación Ibercaja, Carmen Campos, ha explicado que la temática elegida para esta XI edición se debe a que "el mundo digital es el que les va a tocar vivir a los niños y niñas en los próximos años", pero tiene que ir acompañado de un desarrollo socioemocional para que hagan el mejor uso posible de las herramientas disponibles.

Esta edición se ha estructurado en tres bloques diferentes: 'Aprender a conectar y desconectar', dirigido a los niños, familias y docentes, que aplicará estos dos conceptos al mundo digital y emocional; 'El papel del docente como guía en el aprendizaje', en el que los docentes serán los principales destinatarios, y que versará sobre la importancia de la tutorización y el acompañamiento para que el alumnado se enfrente a la realidad; y 'El optimismo se aprende', para aprender a trabajar la actitud positiva con los niños.

En torno a estos ejes se han planteado un total de seis conferencias, dos en cada bloque, tres talleres creativos para desarrollar la parte práctica, y una mesa redonda. El programa podrá seguirse también a través del canal de YouTube de Fundación Ibercaja. La entrada es gratuita, previa inscripción a través de la página web de Fundación Ibercaja.

CONFERENCIAS, TALLERES CREATIVOS Y UNA MESA REDONDA

La primera ponencia del programa será el 23 de marzo, a cargo de la periodista y docente Charo Sádaba, bajo el título 'Educar para un mundo digital'; seguido del educador, pedagogo y psicólogo, Rafael Bisquerra, que versará sobre la 'Educación emocional y el bienestar', el día 28 de marzo.

Ya en abril, el día 27 se ha programado la charla 'Aprender a conectar y desconectar en una sociedad multipantallas', con la analista de tendencias digitales y experta en educación digital María Zalbidea. La siguiente conferencia será el 16 de mayo, bajo el título 'Un puente sobre aguas turbulentas: Investigación y aula', por parte del profesor de Biología de Secundaria y Bachillerato, Juan Fernández. El ciclo lo cerrará la psiquiatra, Marian Rojas, con la conferencia 'Las personas vitamina'.

Por otra parte, se han organizado tres talleres online: 'Gestión emocional del docente', impartido por el psicólogo especialista en psicología clínica Roberto Aguado, el día 16 de marzo; 'Educar, enseñar, acompañar', por parte de la experta en comunicación visual Sonia González, el 3 de mayo; y 'Cómo acompañar a nuestros alumnos e hijos', ofrecido por el consultor educativo José María Bautista, los días 20 y 21 de abril.

Junto con las conferencias y los talleres, el día 6 de abril se podrá asistir a la mesa redonda presencial 'La importancia del acompañamiento emocional', en la que participarán representantes de Unicef, Save the Children y representación del Cepe Juan Pablo I de Valderrubio de Granada.

Como parte de las actividades del programa, entre el 17 y el 20 de marzo, la capital aragonesa celebrará la 'Semana de la Felicidad', en apoyo al World Hapiness Fest, que se celebra hace casi una década a nivel mundial. En concreto, el 19 de marzo, habrá una jornada centrada en la felicidad dentro de la educación.

MÁS DE 185 PONENTES

Como balance inicial del proyecto, en estos últimos diez años se han sucedido un total de 185 ponentes en las diferentes ediciones, que han contado con más de 51.000 asistentes y 63.327 visualizaciones a través del canal de YouTube.

El diseño es exclusivo y propio de Fundación Ibercaja y cuenta con el reconocimiento y homologación del Gobierno de Aragón en todas las actividades con créditos de formación permanente del profesorado. 'Educar para el futuro 2022' está patrocinado por Océano Atlántico y Santillana.

Leer más acerca de: