La comunidad aragonesa registra 8.783 partos durante el año 2020

Archivo - Extremadura registra un saldo vegetativo negativo en 2019 con 3.595 fallecimientos más que nacimientos
Archivo - Extremadura registra un saldo vegetativo negativo en 2019 con 3.595 fallecimientos más que nacimientos - DGA - Archivo
Publicado: martes, 9 marzo 2021 11:40

ZARAGOZA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) -

Aragón registró 8.783 partos durante 2020, 512 menos que en 2019, manteniéndose de esta forma la tendencia descendente de los últimos años, que supera el 30% de caída desde al año 2010, cuando se contabilizaron 12.661 partos en los hospitales de la comunidad.

El Hospital Obispo Polanco de Teruel es el único que ha contabilizado una leve subida, con nueve partos más que en 2019, si bien, los totales han descendido en las tres provincias: Huesca ha sumado 1.204 partos, Teruel 921 y Zaragoza 6.658, lo que supone una reducción de 69, 23 y 420, respectivamente, según los datos facilitados por el Departamento de Sanidad.

La mayor parte de los alumbramientos han tenido lugar en hospitales públicos, con un total de 7.493 mientras que en los privados se han contabilizado 1.290.

En cuanto a la tasa de cesáreas, el porcentaje se ha reducido casi dos puntos en un año. La media en Aragón en 2020 se ha situado en el 19,58%, si bien hay disparidad entre la tasa que registran los hospitales públicos (17,14%) y la de las clínicas privadas (33.80%).

El jefe de servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, Sergio Castán, ha explicado que en este centro, "el que más partos atiende de la comunidad, ha habido 230 partos menos, a expensas de una bajada más importante en el último trimestre".

En dicho hospital, unos cuarenta partos han sido de mujeres positivas en coronavirus. "En términos globales son muy pocas, y la gran mayoría eran mujeres que daban positivo en la PCR pero asintomáticas", ha dicho Castán. En la población gestante, la positividad del covid es mucho menor que en la población general, tal vez porque se protege mucho más