El cuadrante noreste español presenta mejores condiciones para superar la crisis económica, según la UZ

Actualizado: jueves, 3 septiembre 2009 16:14

Esta zona podría comenzar una etapa de alta especialización o, por el contrario, de baja pero combinada con alta calidad de servicio

ZARAGOZA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

El cuadrante nororiental español --País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Madrid, Cataluña y parte de la Comunidad Valenciana--, con menor tasa de paro y mayores niveles de formación y de renta familiar, presenta mejores condiciones socioeconómicas para poder afrontar un nuevo orden económico ante la primera crisis global del siglo XXI.

Ésta es una de las conclusiones que se desprenden de la investigación que ha elaborado el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza sobre la sociedad española ante el desorden económico mundial actual, en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Nacional de Estadística y que presentó hoy en Zaragoza el director de la investigación, Ángel Pueyo.

La investigación de Pueyo aborda asuntos como el comportamiento de la población activa, el paro, la formación, el nivel de renta, las redes de comunicación, entre otros, y apunta a que el noreste de España hace frente a esta situación "de manera diferente que en décadas anteriores", por lo que la recuperación pudiera ser más rápida en los espacios con mejor formación, con un tejido productivo más preparado y con una buena red de infraestructuras y servicios públicos.

CUADRANTE DE ORO

Según el estudio, el cuadrante septentrional --enmarcado por una diagonal imaginaria que va desde el noroeste hasta el sudeste de la península ibérica-- presenta una condición socioeconómica más elevada que la media española que lo convierte "en un cuadrante de oro" de la economía española y, por tanto, con mayores posibilidades de caminar hacia otro modelo productivo, ligado a la modernización e intensificación de las actividades productivas y al uso intensivo de las tecnologías ecosostenibles.

El estudio, elaborado por los investigadores Ángel Pueyo Campos, José Luis Calvo Palacios, María Zúñiga Antón, José Miguel Jover Yuste y Jorge Alberto Jover Galtier del Grupo Estudios en Ordenación del Territorio (GEOT), analiza la evolución del paro en España desde 1976 hasta 2010, en relación al nivel de renta y de formación, entre otros parámetros.

Según apuntó Pueyo, la actual crisis ha quebrado una década de crecimiento en la economía española y ha producido un espectacular aumento de las cifras del paro, comparables a las alcanzadas en la década de los 90 del siglo pasado, que afecta a toda España, con un incremento medio del cien por cien.

En la evolución de la tasa de paro, entre el 2006 y el 2009 destaca el aumento del paro en el arco mediterráneo y las islas con el desplome del sector inmobiliario, las actividades complementarias y disminución de los ingresos turísticos. Pero también crece el paro en espacios con un tejido industrial orientado a la exportación como el Valle del Ebro, Madrid o su entorno.

Las nuevas cifras de paro en España, que afectan especialmente a Andalucía, la costa mediterránea y muchas de las provincias castellanas, son el reflejo de la crisis inmobiliaria, y de la construcción, la débil demanda de los servicios turísticos, la bajada de la producción de la industria, en especial la industria auxiliar y del automóvil, la pérdida de la competitividad del sector agrícola y el resurgir de tradicionales bolsas de paro, enmascaradas por las subvenciones de sectores públicos en territorios que, según se apunta en el estudio, no aprovecharon los años de bonanza.

La situación se complica por el bajo nivel formativo de estudios postobligatorios, que según los autores de la investigación podría favorecer "una dualización" tanto laboral como espacial de quienes son necesarios para generar PIB y quienes son complementarios o prescindibles.

DUALIZACIÓN

El estudio cartográfico del Departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza evidencia que las zonas geográficas con mayor nivel formativo post-obligatorio coinciden con las regiones del noreste de la península, especialmente del País Vasco, Navarra, Asturias, Castilla y León o Aragón.

La investigación señala una cierta dualización entre unos espacios "ganadores" y conectados con Europa, como País Vasco, Madrid, Valle del Ebro y Cataluña, frente al resto, especialmente el cuadrante noroeste, necesitados de una nueva reorganización productiva, con un menor potencial logístico y alejada de Europa y que están lastrados por una fuerte especialización en las actividades ligadas a la construcción e industrias auxiliares.

Esta situación, tal como subrayó el profesor Ángel Pueyo, podría dar paso a un modelo económico de alta cualificación o por el contrario a un modelo económico en el que se combinen las actividades más avanzadas, con los mejores niveles de formación y cualificación, con otros empleos con menor formación, pero competitivos por la calidad de sus servicios, que retomen las actividades tradicionales de la agricultura, el turismo y el ocio que han sido locomotoras de España en las últimas décadas.

ABANDONO ESCOLAR

La Comisión Europea en su informe anual sobre la protección e inclusión social en la Unión Europea recomienda reducir el abandono escolar hasta el 15,5 por ciento y conseguir que el 85 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 24 años tengan una formación con estudios postobligatorios en el año 2010. Sin embargo, actualmente más de un 30 por ciento de la población deja los estudios antes de Secundaria y no realiza ninguna formación complementaria.

En 2007 el fracaso escolar alcanzaba una media nacional del 31 por ciento, con un crecimiento del 4,5 puntos desde 2000 y 2,6 puntos tan sólo en los dos últimos años. Por comunidades autónomas, las menores tasas de abandono aparecen en comunidades como País Vasco y Comunidad Foral de Navarra con menos del 17 por ciento, Principado de Asturias, Galicia, Castilla y León o Madrid no alcanzan el 25 por ciento, y por debajo de la media nacional se encuentran Cantabria, La Rioja y Aragón (26 por ciento).

Los mayores porcentajes de fracaso escolar se encuentran en Ceuta, e Islas Baleares con más del 44 por ciento; mientras que Andalucía, Extremadura, Melilla, Murcia, Canarias, o Castilla La Mancha, superan la media nacional sin llegar al 40 por ciento de abandono educativo temprano.

Comparando España con los países de la OCDE, en el año 2007, el porcentaje de población entre 25 y 64 años que ha alcanzado al menos el nivel de la segunda etapa de educación secundaria (post obligatoria) era del 68 por ciento. Sin embargo, en España estos estudios los finaliza el 49 por ciento de la población, por lo que se sitúa cerca de Italia, 50 por ciento, y Polonia, 51 por ciento; por debajo de España, con valores entre 21 y 27 por ciento se encuentran México, Portugal y Turquía.

Los porcentajes más elevados los poseen República Checa, 90 por ciento, Estados Unidos, 88 por ciento, Eslovaquia, 86 por ciento y Canadá, 85 por ciento.

Por tramos de edad, los porcentajes de España reflejan que cuanto más joven es la población, más disminuye la diferencia con la media de la OCDE. Así en el tramo de 55 a 64 años la diferencia es de 28 puntos porcentuales y en el tramo de 25 a 34 años desciende a 13 puntos.

El objetivo marcado por Europa se dificulta, tal como se apunta en la investigación, porque una parte importante de la mano de obra inmigrante incorporada en la última década carece de la formación necesaria para afrontar los nuevos retos a los que parece encaminarse la nueva sociedad postindustrial. Además el porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) que se dedica a la educación en España es del 4,8 por ciento, frente a la media europea del 6,71 por ciento, en Francia, del 6,12 por ciento y en Suecia, del 7,02 por ciento.